Portada » Insai refuerza controles sanitarios para productos aviares y bovinos llegados de EE.UU.
Actualidad Nacionales

Insai refuerza controles sanitarios para productos aviares y bovinos llegados de EE.UU.

En respuesta a la alerta de influenza aviar en productos aviares y bovinos procedentes de Estados Unidos, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) ha implementado estrictas medidas de inspección para proteger la producción nacional. El Insai ha solicitado intensificar las inspecciones de cargas provenientes de Estados Unidos que contengan productos aviares y bovinos. Esta acción responde a las declaraciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que confirmaron numerosos focos de influenza aviar altamente patógena en aves y ganado bovino en dicho país.

El organismo agrícola venezolano ha establecido que solo se permitirá el ingreso de productos que cuenten con un Permiso Zoosanitario de Importación vigente emitido por el Insai, además de un Certificado oficial del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Consecuencias para el incumplimiento

Las cargas que no cumplan con estos requisitos serán rechazadas y no se permitirá su ingreso al país. En caso de ser necesarias, las autoridades destruirán dichos productos, con los costos asumidos por los propietarios de las mercancías.

Esta medida aplica no solo a las importaciones comerciales, sino también a los envíos puerta a puerta y a los productos transportados en equipajes personales.

Contexto y justificación

La decisión del Insai se fundamenta en la necesidad de proteger la producción agrícola nacional y evitar la introducción de enfermedades que puedan afectar gravemente al sector.

La influenza aviar es una enfermedad contagiosa que puede tener consecuencias devastadoras para la industria avícola y ganadera. La implementación de controles estrictos es esencial para prevenir su propagación y asegurar la sanidad del ganado y las aves en Venezuela.

Implementación y alcance de la medida

Desde la primera semana de mayo de 2024, estas medidas han estado en vigor, según informó el portal Minuta Agropecuaria.

La vigilancia se ha incrementado en los puntos de entrada del país, y las autoridades están trabajando de manera coordinada para asegurar el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Recomendaciones para los importadores

El Insai recomienda a todos los importadores de productos aviares y bovinos provenientes de Estados Unidos que aseguren que sus cargamentos cuenten con los permisos y certificados necesarios antes de su envío. Esta precaución es vital para evitar inconvenientes y pérdidas económicas asociadas con la destrucción de mercancías que no cumplen con los estándares sanitarios establecidos.

Las medidas adoptadas por el Insai reflejan el compromiso del gobierno venezolano con la protección de la salud pública y la seguridad alimentaria. La prevención de la entrada de la influenza aviar y otras enfermedades es una prioridad para asegurar la estabilidad y el desarrollo sostenible del sector agrícola del país. Con la colaboración de los importadores y las autoridades sanitarias, se espera mantener la integridad de la producción avícola y ganadera de Venezuela frente a amenazas externas.