Portada » Formas seguras y legales para emigrar a Estados Unidos: El Parole y el Programa Movilidad Segura
Actualidad Migración

Formas seguras y legales para emigrar a Estados Unidos: El Parole y el Programa Movilidad Segura

Migrar a Estados Unidos de manera segura y legal es una meta para muchos. Existen varios procesos diseñados para facilitar la entrada ordenada a este país, como el parole para venezolanos y el programa Movilidad Segura, que también se aplica a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua. Conozca las opciones disponibles y cómo pueden beneficiar a quienes buscan un nuevo comienzo en Estados Unidos.

El Parole para venezolanos y otros países

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) ha anunciado procedimientos específicos para los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, junto con sus familiares inmediatos, que deseen emigrar de manera legal y ordenada.

Aquellos que no poseen documentos de entrada pueden ser considerados para una autorización avanzada de viaje y un permiso de permanencia temporal de hasta dos años, basado en razones humanitarias urgentes o beneficios públicos significativos.

Para ser elegible, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos:

  • Contar con un patrocinador en Estados Unidos.
  • Pasar una exhaustiva verificación de antecedentes de seguridad.
  • Satisfacer otros criterios de elegibilidad.
  • Ser considerados aptos para un ejercicio favorable de discreción.

El proceso inicia cuando el patrocinador en Estados Unidos presenta el Formulario I-134A (Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero) con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) para cada beneficiario.

Este formulario verifica que el patrocinador puede proporcionar el apoyo financiero necesario durante la estancia temporal del beneficiario.

Programa Movilidad Segura

El gobierno estadounidense ha ampliado las rutas legales para refugiados y migrantes en América del Sur y Central a través del programa Movilidad Segura. Este programa evalúa a los refugiados y migrantes elegibles para su admisión en programas humanitarios y de refugiados, además de otras vías legales de ingreso a Estados Unidos u otros países que ofrezcan estas oportunidades.

Las personas interesadas en trasladarse deben aprovechar estos procesos seguros y legales. Para facilitar esto, Estados Unidos está estableciendo Oficinas de Movilidad Segura en varios países de América del Sur y Central. Estas oficinas guiarán a los refugiados y migrantes hacia rutas legales, ayudándoles a evitar los riesgos asociados con la migración irregular.

Soporte internacional

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), junto con otros socios relevantes, apoyan la implementación del programa Movilidad Segura. Estas organizaciones desempeñan un papel crucial en la orientación y asistencia a los migrantes y refugiados, asegurando que puedan acceder a las oportunidades de manera segura y legal.

Emigrar a Estados Unidos es un sueño alcanzable mediante vías legales y seguras. El parole para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, junto con el programa Movilidad Segura, ofrecen mecanismos estructurados para facilitar esta migración. Estos programas no solo garantizan la seguridad y legalidad del proceso, sino que también promueven la integración exitosa de los migrantes en su nuevo entorno. Aprovechar estas oportunidades es fundamental para aquellos que buscan un futuro mejor y más seguro en Estados Unidos.