Portada » Menos pantallas, más comunicación familiar
Marcas y negocios

Menos pantallas, más comunicación familiar

Varios especialistas abordaron los procesos de la comunicación y el habla del niño con distintas ópticas

Arcos Dorados-McDonald´s Venezuela junto a la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatríale brindóa padres, representantes y profesionales del área de salud el taller “Del Habla y sus Procesos en el Niño”, donde se abordaron distintos enfoquessobre el desarrollo de la comunicación en el niñoy la incidencia de estos procesos en su desarrollo integral, guiado por diferentes profesionales en el área.

 

La docora Tamara Salmen habló sobre las “Familias desConectadas”, donde diserta cómo la exposición ilimitada de los niños y jóvenes a los medios digitales está afectando de manera silenciosa a la sociedad; y como, basado en estudios, se observa la pérdida del tiempo en familia y de la comunicación e interacción entre sus diferentes miembros.

 

La especialista dio algunos consejos prácticos para disminuir el tiempo de exposición a las pantallas, tales como: recordar que estos dispositivos no conllevan a un desarrollo apropiado, no se debe desplazar la interacción personal ni el juego tradicional e independiente, y lo más importante, es que los padres son los que deben dar el ejemplo y limitar el consumo de los medios en pro a la relación con sus hijos.

 

La psicóloga Karina Pugh presentó su proyecto “Padres que se quedan”, que trata sobre el proceso emocional que viven los padres tras la decisión que toman sus hijos de mudarse a otro país.En primer lugar, la psicóloga, expuso que este proceso consiste en dos viajes: uno, hacia afuera, el del hijo que se va y todos los episodios que están por vivir; y el otro, hacia dentro, el de los padres que se quedan y deben enfrentar este sentimiento de desapego. Pero este proceso también tiene recompensas para las familias, tales como la prosperidad de los hijos, la valoración a los padres, la tranquilidad y ayuda económica, y la independencia de los hijos.

 

Pugh resaltó la importancia de la comunicación y de crear redes de apoyo ante esta situación; es trascendental que tanto los padres como sus hijos sepan que no están solos, que expresen sus emociones, que realicen actividades que los apasione y que vivan el presente para prepararse para el futuro.

 

Durante la conferencia, los especialistas dictaron charlas como: Afonía y disfonía ¿Cuándo preocuparnos?, dirigida por la doctora Rosario Sano (Otorrinolaringóloga), Mitos y realidades del autismo, desde la perspectiva de la Dra. Jisbelis Salazar (Neurólogo), Hablar no es tan fácil por la Lic. Denise Behrens (Patólogo habla y lenguaje) y el Desarrollo del lenguaje y signos de alarma dirigido por el Dr. Julio César Márquez. (Pediatría/ neurodesarrollo). En cada una de estas intervenciones, los expertos abordaron casos de estudios, anécdotas y resaltaron la importancia que tienen los padres y representantes en dar con un diagnostico ideal para los pequeños.

 

“En McDonald’s trabajamos con la comunidad en todos los mercados donde operamos. En Venezuela tenemos una alianza de más de 15 años con la Sociedad de Pediatría y nos enorgullece apoyar en la celebración del 65° Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría, presentando estos temas de alta relevancia en el desarrollo integral del niño, siendo esta actividad una muestra de agradecimiento por todo el apoyo que recibimos de nuestros clientes cada día”, afirmó Rafael Romero, Gerente de Comunicaciones de McDonald’s Venezuela.