Portada » Jesús Faría asegura que EE.UU. recurre a Venezuela para que aporte petróleo al mercado internacional
Actualidad Economía

Jesús Faría asegura que EE.UU. recurre a Venezuela para que aporte petróleo al mercado internacional

El economista y parlamentario, Jesús Faría, señaló que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha hecho todo lo posible «para desprestigiarse, por su falta de seriedad y objetividad».

Sostuvo que quisiera ver los informes de la representante de la ONU «sobre las matanzas que hay en Colombia. Lo que habla de Venezuela está absolutamente distorsionado».

Dijo que se le atribuye al Gobierno venezolano «el masivo atropello a los DD HH, ni siquiera están aquí para ver los argumentos, usan alegatos de la prensa y de personas que están relacionadas» a la agenda de desestabilización.

Economía venezolana

El también el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional (AN) aseveró que el país viene saliendo de las consecuencias terribles que ha generado el bloqueo económico.

Precisó en una entrevista en Globovisión que el bloqueo económico ha hecho perder al país más de 140.000 millones de dólares, que podrían ser invertidos en salarios, seguridad social y servicios públicos.

«Estamos haciendo un esfuerzo para recuperar la economía», recalcó al tiempo que aseguró que Estados Unidos ahora está «recurriendo a nosotros para que aportemos petróleo al mercado internacional».

A su juicio, el conflicto entre Rusia y Ucrania «es un antes y un después» de lo que está pasando en el mundo.

 Venezuela podría enviar crudo a EE.UU.

La Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) plantea el fortalecimiento de los esquemas de asociación, inversión, y competitividad, a favor del incremento de la producción, promoviendo la participación del sector privado en la ejecución de la cartera de proyectos prioritarios.

«Nos sumamos a las metas que tiene el Ejecutivo Nacional para aportar nuestra experiencia y capacidades, independientemente de los tiempos y las circunstancias».

En tal sentido, asegura que se cuenta “con la infraestructura y la experiencia necesaria para elevar los niveles de producción sobre los actuales 860.000 barriles diarios a 1.2 millones en el corto a mediano plazo”.

Dicha cantidad, permitiría “abastecer parte de las necesidades del mercado de los hidrocarburos en un escenario de confiabilidad operacional, estable y competitivo; incorporando las empresas privadas como aliados estratégicos de la industria petrolera nacional e internacional”, afirma la cámara en una nota de prensa.

A su juicio, se le debe dar el valor correcto al trabajo y su remuneración para abordar el tema del combustible a favor de contribuir a sanear la sustentabilidad económica del país y de los servicios públicos. «Confiamos en que el mayor costo de la gasolina es no tener el servicio, y esto debe ser concientizado como población».

Con información de Banca y Negocios