Portada » OMS en alerta por la subida de los casos de las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron
Actualidad Internacionales

OMS en alerta por la subida de los casos de las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron

“La pandemia no terminó”. Una y otra vez, los expertos de todo el mundo advierten que el covid-19 aún afecta a miles de personas en el planeta.

Ahora, la jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María van Kerkhove, emitió un análisis sobre el avance del coronavirus y advirtió: “Estamos jugando con fuego al dejar que este virus circule a niveles tan intensos”. Asimismo, resaltó que “las muertes en el mundo están en un nivel similar al de marzo de 2020″, cuando aún no había vacunas contra el SARS-Cov-2.

Con una serie de tuits, Van Kerkhove analizó cómo avanza la pandemia en el mundo, además realizó una serie de advertencias y recomendaciones. “Las muertes por covid-19 mundialmente están en un nivel similar al de marzo de 2020″, comenzó la experta. Al tiempo que señaló que, “si bien las muertes ahora son mucho más bajas de lo que han sido en sus picos durante los últimos 2,5 años, debemos recordar que en 3/20, sabíamos muy poco sobre este virus y no teníamos tratamientos ni vacunas”.

En ese sentido, la experta señaló que, “en julio de 2022, tenemos varias intervenciones para salvar vidas que no estamos utilizando de manera efectiva ni consistente a nivel mundial y las muertes deberían ser mucho más bajas en este punto de la pandemia”. Es por eso que recalcó que la pandemia “no ha terminado”. “Estamos jugando con fuego al dejar que este virus circule a niveles tan intensos”, advirtió.

“Los linajes ómicron BA.5 y BA.4 continúan aumentando a nivel mundial. La BA.5 se ha detectado en 83 países, con una prevalencia de 37% a 52% del 19 al 25 de junio. La tasa de BA.4 no es tan alta como BA.5″, indicó Van Kerkhove; e instó aplicar las “soluciones” conocidas y establecidas durante la pandemia. “Necesitamos usarlas para salvar vidas, salvar medios de subsistencia, para reducir la transmisión y prevenir long covid”, agregó.

Además, la jefa técnica de la OMS aseguró que es necesario “celebrar los éxitos en términos del uso de la ciencia y la medicina, las acciones de salud pública y los esfuerzos colectivos de tantas personas en todo el mundo que han salvado vidas”, aunque recalcó: “Nuestro trabajo no ha terminado” y pidió “no desmantelar lo construido”, ya que aún no se ha logrado la distribución equitativa de las vacunas contra el covid-19.

“Hay demasiadas personas que mueren innecesariamente cuando tenemos las herramientas para prevenirlas: estar alerta, usar mascarilla, distanciarse, vacunarse, abrir ventanas, lavarse las manos, hacerse la prueba, aislarse si está infectado, ponerse en cuarentena si hay contacto, y estar informado”, dijo la experta y agregó: “Vive tu vida pero ten cuidado, tu vida es preciosa”.

Es por eso que, nuevamente, aseguró: “La pandemia no ha terminado y tenemos que convivir con este virus con responsabilidad. Podemos hacer esto. Debemos hacerlo”. “En la OMS seguiremos trabajando con todos, en todas partes, hasta que esta emergencia termine en todas partes y seguiremos trabajando para estar mejor preparados e idealmente para prevenir la próxima”, concluyó.

Este mensaje de Van Kerkhove está relacionado con el aumento de los contagios que se registró en las últimas semanas en Asia, Europa y Estados Unidos. Según los expertos, esta tendencia está vinculada con la mayor contagiosidad de las nuevas subvariantes de ómicron, especialmente BA.2, BA.4 y BA.5. El jueves pasado, por ejemplo, en sólo 24 horas Francia registró 161 mil 000 infecciones nuevas, Alemania 117 mil 400, Italia 108 mil 930, Brasil 76 mil 850 y Estados Unidos 91 mil 100.

Las autoridades sanitarias de India, que el mes pasado detectaron una nueva subvariante, la BA.2.75, indicaron que los casos positivos diarios saltaron de tres mil a veinte mil en pocas semanas.

Con información de Infobae