El bolívar se devaluó este viernes un 73 % frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021, luego de que el precio de la divisa estadounidense en el mercado oficial se incrementara un 280 % en el último año.
La cotización de la moneda norteamericana, usada en la mayoría de las transacciones comerciales que se hacen en el país, cerró la jornada de este viernes -último día hábil de 2022- en 17,48 bolívares, cuando hace un año llegó a los 4,59 bolívares, según el Banco Central de Venezuela (BCV).

Por otra parte, el precio del dólar en el mercado paralelo alcanzó este viernes los 18,55 bolívares, un alza de 292 % en relación con los 4,73 bolívares de hace un año, con lo cual el bolívar se devaluó un 74 % en este periodo, según este marcador no oficial.
Sin embargo, en los últimos meses, el chavismo incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos, al tiempo que ha venido liberando los créditos, que aumentaron un 123 % en el último año.
La subida del precio de la divisa también tiene un impacto directo en los bienes y servicios, fijados, en su mayoría, en la moneda norteamericana, por lo que los expertos alertan de una aceleración de la inflación, que esperan cierre diciembre en más de un 30 %.
Con información de EFE