Portada » Venezuela ratificó promesa al Alto Comisionado de la ONU de fortalecer Estado de derecho
Actualidad Internacionales Política

Venezuela ratificó promesa al Alto Comisionado de la ONU de fortalecer Estado de derecho

Yván Gil, quien se encuentra desde el lunes 27 de febrero en Suiza, conversó con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk, y con otros jefes de organismos como la Cruz Roja o la OIM en el marco del inicio del 52° periodo de sesiones del Consejo de DDHH

El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, sostuvo un encuentro el lunes 27 de febrero en Ginebra con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, en el marco del 52° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

A través de su cuenta en Twitter, Gil ratificó el compromiso de la administración de Nicolás Maduro «de trabajar por fortalecer nuestro Estado social de derecho y justicia», siempre apegados a lo que es la defensa de los derechos fundamentales de la población venezolana.

Gil, quien viajó a Ginebra para intervenir en el inicio del período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de 2023, también sostuvo un encuentro con la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, con la que hizo un seguimiento y evaluación de los asuntos bilaterales; y con el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Antonio Victorino, comprometiéndose a buscar una forma de trabajar juntos y sin politizar por los migrantes.

El Consejo de Derechos Humanos tiene no menos de tres períodos ordinarios de sesiones por año, para un total de al menos 10 semanas. Se efectuará en marzo (cuatro semanas), junio (3 semanas) y septiembre (tres semanas).

Si un tercio de los Estados miembros lo solicita, el Consejo de Derechos Humanos puede decidir en cualquier momento para celebrar un período extraordinario de sesiones, y abordar las violaciones de los Derechos Humanos y las emergencias.

El 7 de octubre de 2022, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó, con 19 votos a favor y cinco en contra, extender el mandato por dos años más de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, que está encargada de investigar graves violaciones cometidas en el país al menos desde 2014.

La presencia de Gil en el Consejo de DDHH ocurre en un contexto donde la administración Maduro está siendo investigada por la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde al menos hace nueve años.

La Sección para la Participación de Víctimas y las Reparaciones (VPRS, por sus siglas en inglés) informó que, entre el 13 de enero y el 14 de febrero de 2023, han recibido los testimonios de 441 personas y 47 familias sobre las graves violaciones a los derechos humanos que han padecido en Venezuela, por lo que solicitan a la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) que permita continuar con la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad.

Con información adicional de VTV