Portada » La crisis alimentaria en Venezuela: 9 millones de personas no pueden cubrir la canasta básica
Actualidad Economía

La crisis alimentaria en Venezuela: 9 millones de personas no pueden cubrir la canasta básica

En Venezuela, la difícil situación económica ha llevado a que el 60,7% de la población perciba ingresos mensuales por debajo del costo de la canasta alimentaria, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Esto significa que millones de venezolanos se encuentran en una situación de vulnerabilidad, ya que sus ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades nutricionales básicas.

En este contexto, el estudio anual de tendencias del consumidor venezolano presentado por Datanálisis revela la gravedad de la situación.

El estudio muestra que aproximadamente el 26,8% de las familias venezolanas recibe un ingreso mensual promedio de 376 dólares, lo que los sitúa cerca de cubrir la canasta alimentaria. Sin embargo, un preocupante 33,9% percibe menos de 193,2 dólares mensuales, ubicándose en el estrato socioeconómico “bajo excluido”.

En total, se estima que 9 millones de venezolanos están en esta situación de mayor vulnerabilidad, luchando por obtener una alimentación adecuada con remuneraciones insuficientes.

El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, destaca que estos problemas de cobertura alimentaria no implican necesariamente que las personas mueran de hambre, pero sí significa que no pueden satisfacer los parámetros nutricionales adecuados debido a la falta de recursos.

Además, es importante mencionar que este desafío se presenta sin considerar el costo de otros bienes y servicios básicos e indispensables.

La pérdida de valor del dólar en los últimos cuatro años ha agravado la situación en Venezuela. Según el especialista, el dólar ha perdido el 83% de su capacidad de compra en el país. Esta devaluación ha generado distorsiones de precios, haciendo que los productos de consumo masivo sean más costosos en Venezuela que en otras ciudades como Miami o Bogotá.

El estudio revela que una cesta de bienes fundamentales en Venezuela puede ser hasta un 41% más cara que en Bogotá. Estas cifras muestran el alcance de la crisis económica y su impacto directo en la capacidad de las personas para acceder a una alimentación adecuada.

En resumen, la crisis alimentaria en Venezuela es alarmante, con 9 millones de personas que no pueden cubrir la canasta básica y enfrentan dificultades para obtener una alimentación adecuada. La devaluación del dólar y los altos precios de los productos de consumo masivo agravan aún más la situación. Es fundamental que se tomen medidas para abordar esta crisis y garantizar el acceso de la población a alimentos esenciales para una vida saludable.