Portada » Gobierno venezolano evalúa crear Zona Económica Binacional en la frontera con Colombia
Actualidad Internacionales

Gobierno venezolano evalúa crear Zona Económica Binacional en la frontera con Colombia

El Gobierno de Venezuela está considerando la creación de una Zona Económica Binacional en la frontera con Colombia. Esta propuesta, planteada por el presidente Nicolás Maduro, tiene como objetivo principal buscar un equilibrio en los impuestos de importación y exportación, impulsando así el dinamismo comercial entre ambas naciones.

En un contexto en el que las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia han mostrado un crecimiento significativo, esta iniciativa busca fortalecer y expandir aún más el intercambio económico entre ambos países.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció recientemente que el Gobierno venezolano está evaluando la posibilidad de establecer una Zona Económica Binacional en la frontera con Colombia.

Esta medida busca promover un equilibrio en los impuestos de importación y exportación, lo que beneficiaría el comercio bilateral y estimularía el desarrollo económico en la región.

La iniciativa ha sido planteada por el presidente Nicolás Maduro, quien reconoce la importancia de diversificar el modelo económico y fomentar la producción nacional para el abastecimiento interno y las exportaciones.

La relación comercial entre Venezuela y Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos tiempos. Según datos de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), las exportaciones desde Venezuela hacia Colombia en el primer trimestre de este año aumentaron un 150% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 42,2 millones de dólares.

Por otro lado, las importaciones venezolanas desde Colombia también registraron un aumento del 63% durante el mismo período, llegando a los 145 millones de dólares. Estos datos demuestran un intercambio comercial sólido y un potencial para el crecimiento económico conjunto.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco), ha destacado que la relación comercial entre ambos países ha superado las expectativas y ha dejado abiertas nuevas oportunidades para la realización de más actividades comerciales.

La creación de una Zona Económica Binacional en la frontera podría impulsar aún más este dinamismo y facilitar el intercambio de bienes y servicios entre Venezuela y Colombia. Además, este enfoque contribuiría a diversificar la economía y promover el desarrollo sostenible en la región fronteriza.

La propuesta de crear una Zona Económica Binacional en la frontera entre Venezuela y Colombia refleja la intención del Gobierno venezolano de fortalecer y expandir el comercio bilateral. El crecimiento significativo del intercambio comercial entre ambos países en los últimos años respalda la viabilidad de esta iniciativa.

Al impulsar el dinamismo económico y fomentar la producción nacional, se busca generar un equilibrio en los impuestos de importación y exportación, promoviendo así un comercio justo y beneficioso para ambas naciones.

Con la implementación de esta Zona Económica Binacional, se abren nuevas oportunidades de negocio y se sientan las bases para un futuro próspero en la región fronteriza entre Venezuela y Colombia.