Portada » Traslado de pacientes en La Guaira se convierte en un desafío por la falta de ambulancias
Actualidad Regiones

Traslado de pacientes en La Guaira se convierte en un desafío por la falta de ambulancias

La escasez de ambulancias en La Guaira, Venezuela, se ha convertido en una odisea para el traslado de pacientes a los centros de salud. A medida que aumentan las quejas sobre la falta de medicinas y suministros médicos, la insuficiencia de ambulancias agrava aún más la atención médica en esta región.

Una Lucha por la Vida sin Ambulancias

Los ciudadanos de La Guaira se enfrentan a la dificultad de trasladar a sus seres queridos a los hospitales en situaciones de emergencia. Incluso el sistema de emergencias 171 a menudo no responde a las llamadas, y la falta de ambulancias en los propios hospitales complica aún más la situación.

Distancias Recorridas en Busca de Ayuda

En casos desesperados, los residentes, como Eucaris Rada de Punta Care, se han visto obligados a depender de la solidaridad de los vecinos para llevar a sus familiares al hospital, recorriendo largas distancias. Esta situación no debería ser la norma en situaciones de emergencia médica.

Promesas Incumplidas y Ambulancias Inoperativas

En algunas áreas, como La Sabana, el hospital José María España se ha quedado sin ambulancia desde marzo de 2022 debido a fallas mecánicas. A pesar de las promesas de reemplazarla con una ambulancia de Los Caracas, esto aún no se ha concretado. Los residentes se sienten aislados y sin acceso a atención médica de emergencia.

Un Problema Crónico Ignorado

El médico oncólogo José Manuel Olivares destaca la escasez crónica de ambulancias en el estado de La Guaira, lo que afecta gravemente los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia. A pesar de las afirmaciones en las redes sociales sobre un excelente servicio de salud en la región, la realidad es que los bomberos de La Guaira solo cuentan con dos ambulancias.

Deficiencias en Hospitales y Ambulatorios

En los hospitales más concurridos, como el Periférico de Pariata en Maiquetía y el Vargas de La Guaira, las ambulancias presentan desperfectos y no están en funcionamiento desde principios de año. Incluso en los ambulatorios, donde deberían estar disponibles, a menudo no se encuentran ambulancias estacionadas. Los pacientes deben gestionar el transporte médico a través del 171.

Recomendaciones para una Atención Médica Adecuada

La Organización Mundial de la Salud recomienda cuatro ambulancias por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, La Guaira, con aproximadamente 450,000 habitantes, cuenta solo con cinco a siete ambulancias, lo que equivale al 40% de la recomendación internacional. Es crucial abordar esta crisis de ambulancias para garantizar una atención médica adecuada y rápida en situaciones de emergencia en La Guaira.