Portada » Ecoanalítica advierte crecimiento económico casi estancado para 2023
Actualidad Economía

Ecoanalítica advierte crecimiento económico casi estancado para 2023

El panorama económico de Venezuela para el último trimestre del 2023 plantea desafíos significativos, según el análisis de Ecoanalítica. En un contexto donde el gasto público históricamente impulsa el consumo y afecta el tipo de cambio, Jesús Palacios, economista senior de esta entidad, destaca la presión cambiaria y la inflación como elementos a tener en cuenta. Este artículo examinará las proyecciones económicas para el cierre del año y sus implicaciones.

Presión Cambiaria y Aceleración Inflacionaria

Palacios señala que en noviembre y diciembre, el gasto gubernamental suele experimentar un notable aumento, lo que coincide con movimientos más drásticos en el tipo de cambio y la inflación. La presión cambiaria se mantiene fuerte en este trimestre, con un valor del dólar que se espera alcance los 60 bolívares en diciembre, en comparación con los 35 bolívares actuales. Además, se anticipa una aceleración de la inflación en estos últimos meses del año.

Retos en la Política Monetaria y Cambiaria

El gobierno ha acumulado reservas desde marzo debido a un repunte en la producción petrolera, principalmente gracias a Chevron. Sin embargo, el comportamiento del dólar ha sido menos favorable en los últimos meses, y se espera una devaluación en el último trimestre, aunque posiblemente menor que en años anteriores. La política monetaria y cambiaria se ha diseñado para equilibrar la baja ejecución, pero se enfrenta a un contexto económico complejo.

Ecoanalítica prevé que el crecimiento económico al cierre de 2023 será cercano a 0%, o incluso menor de lo anticipado. Ante estos desafíos, es esencial que el gobierno tome medidas adecuadas en su política monetaria y cambiaria para garantizar un equilibrio y estabilidad económica. La transparencia y la toma de decisiones informadas serán cruciales para abordar los retos económicos que se avecinan.