Portada » Plan científico para erradicar la Malaria en Venezuela: investigadores del IVIC a la vanguardia
Actualidad Ciencia Salud

Plan científico para erradicar la Malaria en Venezuela: investigadores del IVIC a la vanguardia

En una iniciativa conjunta liderada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), investigadores venezolanos están impulsando un plan estratégico para combatir y eliminar la malaria en el país. En medio de un aumento preocupante de casos en los últimos años, el gobierno se une a la lucha global contra esta enfermedad, con un enfoque claro en la investigación científica y tecnológica. La investigadora Mariana Hidalgo, del laboratorio de inmunoparasitología del IVIC, comparte detalles cruciales de este esfuerzo coordinado.

  1. Crisis Malarial en Venezuela: La orden de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la eliminación global de la malaria destaca la urgencia de abordar la creciente crisis en Venezuela.
  2. Laboratorio del IVIC como Pilar: Desde el laboratorio de inmunoparasitología, el IVIC se convierte en un pilar fundamental para abordar la malaria en Venezuela.
  3. Diagnóstico Innovador: El laboratorio cuenta con un diagnóstico propio basado en PCR isotérmica, innovando en métodos para identificar y diagnosticar la malaria de manera eficaz.
  4. Enfocados en la Epidemiología: El equipo de investigación se centra en áreas endémicas como Sucre, Bolívar, Amazonas y Valles del Tuy, evaluando especies y vectores para mejorar la comprensión epidemiológica.
  5. Meta Internacional y Nacional: La meta establecida por la OMS y la OPS busca eliminar el 30% de los casos de malaria en Venezuela para 2025 y el 90% para 2030, alineándose con el plan nacional de eliminación.
  6. Campañas de Concientización: El IVIC se prepara para llevar a cabo campañas de concientización en áreas como el estado Sucre, brindando información vital sobre cómo prevenir la malaria.
  7. Factores Ambientales: La investigadora Mariana Hidalgo destaca el cambio climático y la deforestación como factores que contribuyen a la aparición de enfermedades, incluida la malaria.
  8. Nuevos Enfoques Terapéuticos: Además de la investigación diagnóstica, el IVIC impulsa proyectos con nuevos blancos terapéuticos, evaluando proteínas para diagnóstico y tratamiento.
  9. Colaboración con Comunidades Indígenas: Equipos antropológicos del IVIC traducen información sobre la malaria a lenguajes autóctonos, asegurando que las comunidades indígenas reciban datos precisos y relevantes.
  10. Rol del Mincyt en la Salud Nacional: Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se promueven proyectos que fortalecen el sector salud, reflejando avances significativos y contribuciones valiosas.

Este plan científico para erradicar la malaria en Venezuela refleja un esfuerzo integral para combatir una enfermedad que ha afectado a la nación. En este contexto, se destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria, la concientización comunitaria y el desarrollo tecnológico para alcanzar las metas establecidas. Como sociedad, es fundamental respaldar y participar activamente en estas iniciativas, reconociendo la necesidad de abordajes sostenibles y una respuesta colectiva para superar los desafíos de salud pública. La recomendación final es impulsar la continuidad y expansión de estos esfuerzos, así como fomentar la inversión y apoyo a la investigación científica para garantizar un futuro más saludable para todos los venezolanos.