Portada » Crisis en Chocó: el dolor aumenta a 38 muertos por derrumbes
Internacionales

Crisis en Chocó: el dolor aumenta a 38 muertos por derrumbes

CAR400. CARMEN DE ATRATO (COLOMBIA), 13/01/2024.- Fotografía cedida por la Policía Nacional de Colombia que muestra a rescatistas y policías mientras trabajan en la recuperación de cuerpos hoy, en el lugar donde ocurrió un derrumbe en inmediaciones del municipio Carmen de Atrato, departamento del Chocó (Colombia). Los muertos por dos derrumbes de tierra ocurridos en una carretera cerca de la localidad de El Carmen de Atrato, en el departamento colombiano del Chocó (oeste), ascendieron a 23, mientras que las autoridades de rescate lograron sacar a 25 heridos, informaron este sábado autoridades locales. EFE/ Policía Nacional de Colombia /SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

En el departamento colombiano del Chocó, una tragedia devastadora ha dejado a su paso un rastro de dolor y desolación. Los derrumbes ocurridos el viernes pasado en la carretera cercana a El Carmen de Atrato han elevado el número de fallecidos a una impactante cifra de 38, sumiendo a la región en una emergencia que demanda atención urgente.

Impacto Inicial: Derrumbes en Chocó Dejan un Primer Saldo de 23 Víctimas

Inicialmente, los derrumbes en la carretera Quibdó-Medellín cobraron la vida de 23 personas, marcando el inicio de una tragedia que pronto se expandiría.

Trágico Desenlace: El Número de Víctimas Asciende a 38 Según Confirmación Oficial

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) confirma el aumento del saldo mortal a 38, evidenciando la magnitud de la catástrofe.

Labores de Rescate: Rescatistas y Policías Trabajan Incansablemente en la Recuperación

Equipos de rescate y fuerzas policiales se movilizan en el área, dedicados a la ardua tarea de recuperar los cuerpos de las víctimas y brindar apoyo a los afectados.

Heridos y Desaparecidos: Más de 20 Heridos y la Búsqueda de Personas aún Desaparecidas

La emergencia también ha dejado un saldo de al menos 20 heridos, mientras las autoridades continúan la búsqueda de cerca de diez personas desaparecidas.

Presidencia en Acción: Declaración de Desastre Natural y Medidas del Gobierno

El presidente colombiano, Gustavo Petro, declara el estado de desastre natural, permitiendo la movilización de recursos para hacer frente a la emergencia.

Acompañamiento del Gobierno: Francia Márquez Brinda Apoyo a las Familias Afectadas

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, se desplaza a Quibdó para brindar apoyo a las familias afectadas y seguir de cerca la situación desde el Gobierno.

Medidas de Emergencia: Petro Anuncia Traslado de Recursos para Atender la Crisis

El presidente Petro anuncia el traslado de 500.000 millones de pesos para fortalecer las labores de recuperación y seguridad en la vía afectada.

Reflejo de la Desidia: Retrasos y Desafíos en la Construcción de la Carretera

Gustavo Petro destaca la desidia que ha rodeado la construcción de la carretera Quibdó-Medellín, evidenciando los numerosos retrasos y desafíos en los últimos años.

Análisis Presidencial: Petro Lamenta la Priorización de Inversiones en el Chocó

El presidente subraya que el Chocó, siendo el departamento más pobre del país, ha enfrentado una falta de priorización en inversiones, especialmente en la finalización y aseguramiento de la carretera.

Reflexión Colectiva: La Tragedia en Chocó Resalta la Vulnerabilidad y la Necesidad de Acción

La tragedia en Chocó nos invita a una reflexión colectiva sobre la vulnerabilidad de las comunidades frente a eventos naturales y la imperiosa necesidad de acciones preventivas y de inversión en infraestructuras esenciales.

En medio del lamento por las 38 vidas perdidas en los derrumbes del Chocó, nos enfrentamos a la realidad de la fragilidad humana y la urgencia de fortalecer nuestras infraestructuras y medidas preventivas. La emergencia resalta la importancia de una atención gubernamental efectiva y la necesidad de priorizar recursos en regiones históricamente desatendidas.

La tragedia nos llama a la solidaridad, la reflexión sobre nuestras prioridades como sociedad y la acción concertada para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.