Portada » Esterilización: Método predominante de anticoncepción entre las mujeres venezolanas
Nacionales

Esterilización: Método predominante de anticoncepción entre las mujeres venezolanas

Un estudio realizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en 2023 revela que la esterilización femenina es el método anticonceptivo más utilizado por las mujeres en Venezuela, con un sorprendente 28% de las usuarias de anticonceptivos optando por este procedimiento.

Los resultados de esta investigación, presentados recientemente, arrojan luz sobre las preferencias y prácticas anticonceptivas en el país.

La predominancia de la esterilización

Según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), aplicada en más de 12.000 hogares en Caracas y otros nueve estados venezolanos, la esterilización femenina se destaca como el método anticonceptivo más reportado entre las mujeres del país.

Anitza Freitez, coordinadora del proyecto, señala que muchas mujeres recurren a esta opción a una edad temprana, después de haber tenido dos o tres hijos, o siguiendo recomendaciones de profesionales de la salud. Este hallazgo subraya la preferencia por la esterilización como una forma definitiva de controlar la fertilidad.

Otras alternativas anticonceptivas

Además de la esterilización, el estudio revela que el 22% de las mujeres utiliza píldoras anticonceptivas como método de prevención del embarazo. Por otro lado, el 6% de los hombres optan por la vasectomía, un método que ha ganado popularidad en los últimos años, particularmente impulsado por organizaciones no gubernamentales y movimientos feministas.

Estas cifras reflejan una diversidad de opciones anticonceptivas disponibles en Venezuela, aunque la esterilización femenina continúa siendo la más preferida.

Retrato de la salud en Venezuela

En cuanto a la salud en general, el estudio identifica el resfriado como el padecimiento más común entre los venezolanos, seguido por problemas cardiovasculares, malestares estomacales, fiebre, diabetes, dolores en la columna y articulaciones, y trastornos mentales.

Estos hallazgos resaltan los desafíos significativos que enfrenta el sistema de salud pública en Venezuela, incluyendo la escasez de recursos, la falta de personal médico y los bajos salarios, que impactan negativamente en la atención y el bienestar de la población.

El predominio de la esterilización como método anticonceptivo en Venezuela refleja la importancia de brindar acceso equitativo a opciones de planificación familiar seguras y efectivas. Es fundamental que el gobierno y las organizaciones de salud promuevan una educación integral sobre anticoncepción y que garanticen la disponibilidad de métodos anticonceptivos variados para satisfacer las necesidades y preferencias individuales. Asimismo, se deben abordar de manera urgente los desafíos estructurales que enfrenta el sistema de salud pública en el país, asegurando recursos adecuados y condiciones laborales dignas para los profesionales de la salud. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo se podrán mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población venezolana.