Portada » Iván Simonovis revela donde estaría el «Niño Guerrero»
Sucesos

Iván Simonovis revela donde estaría el “Niño Guerrero”

En un impactante giro de los acontecimientos, el reconocido investigador criminal Iván Simonovis ha hecho públicos detalles sobre el paradero y las actividades delictivas de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como “Niño Guerrero”, quien se ha convertido en el cabecilla del temido Tren de Aragua.

Estas revelaciones, compartidas a través de redes sociales, arrojan luz sobre la compleja red criminal que opera en la región y sus conexiones internacionales.

El presunto refugio en “El Mecate” y el control de Jhoan Petrica

Según las declaraciones de Simonovis, “Niño Guerrero” y su séquito se refugian en la mina conocida como “El Mecate”, donde estarían bajo el control directo de Jhoan Petrica.

Este lugar no solo sirve como escondite, sino también como centro de operaciones desde el cual se planifican actividades criminales a nivel nacional e internacional, lo que evidencia la complejidad y alcance de sus operaciones.

Conexiones con el cártel de Güiria y el tráfico de drogas

El investigador también destacó la conexión entre el Tren de Aragua y el cártel de Güiria, representado por Carlos López, alias “El Pilo”. La reciente captura de este individuo por las autoridades colombianas reveló un arsenal de armas, identificaciones falsas y drogas, lo que evidencia la magnitud de las actividades delictivas en la región.

Además, Simonovis reveló que la organización del Tren de Aragua maneja grandes cantidades de drogas, moviendo toneladas de marihuana y cocaína tanto a nivel nacional como internacional.

Rutas de tráfico y exportación a Europa a través de Trinidad y Tobago

Las revelaciones de Simonovis también señalan las rutas utilizadas por el Tren de Aragua para el tráfico de drogas, que incluyen áreas estratégicas como la Alta Guajira colombiana, así como ciudades clave en Venezuela como Higuerote, Puerto La Cruz y Güiria.

Además, se menciona un sofisticado protocolo de exportación hacia Europa, que implica el uso de islas en el Caribe, con Trinidad y Tobago como punto de partida, facilitado por una banda aliada conocida como “Los Musulmanes”.

Las revelaciones de Iván Simonovis sobre las actividades del Tren de Aragua subrayan la urgente necesidad de fortalecer la cooperación internacional y la aplicación de la ley para combatir el crimen organizado en todas sus formas.

Es fundamental que las autoridades de diferentes países trabajen en conjunto para desmantelar estas redes criminales y poner fin a su impunidad. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo se podrá hacer frente a esta creciente amenaza y garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.