Portada » Miles de venezolanos reciben Parole Humanitario en Estados Unidos
Migración

Miles de venezolanos reciben Parole Humanitario en Estados Unidos

Durante los últimos meses, la migración venezolana hacia Estados Unidos ha aumentado considerablemente, siendo más de 95 mil venezolanos los que han recibido parole humanitario por parte del gobierno de Joe Biden.

Esta medida les permite ingresar al país y trabajar legalmente por dos años. Sin embargo, también se han registrado expulsiones y devoluciones de migrantes por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Beneficiarios del parole humanitario

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, un total de 95 mil venezolanos han recibido el parole humanitario, al igual que 84 mil cubanos, 154 mil haitianos y 69 mil nicaragüenses.

Estos permisos les brindan la oportunidad de trabajar legalmente en EEUU por un período de dos años, lo que representa una ayuda significativa para estas comunidades migrantes.

Expulsiones y devoluciones

En contraste con la medida de parole humanitario, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha llevado a cabo la expulsión o devolución de más de 660,000 personas, la mayoría de las cuales cruzaron la frontera suroeste.

Esta cifra incluye a más de 102,000 individuos pertenecientes a familias. Estas acciones reflejan la complejidad de la situación migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México.

Encuentros con migrantes

Durante el mes de marzo de 2024, la Patrulla Fronteriza de EEUU registró 137,480 encuentros con migrantes a lo largo de la frontera suroeste. A pesar de esta cifra, los encuentros entre los puertos de entrada han disminuido en comparación con meses anteriores, lo cual sugiere una fluctuación en los flujos migratorios en la región.

En un contexto de migración creciente y políticas migratorias en constante cambio, es fundamental analizar el impacto de medidas como el parole humanitario en la vida de los migrantes venezolanos y de otras nacionalidades beneficiadas.

Es necesario promover un enfoque humanitario y respetuoso hacia las personas en situación de vulnerabilidad, garantizando sus derechos y ofreciendo oportunidades para una vida digna. Así, es fundamental que los gobiernos y organismos internacionales trabajen en colaboración para abordar los desafíos migratorios de manera integral y sostenible, priorizando el bienestar y la seguridad de todas las personas involucradas. Recomendamos que se promueva un diálogo constructivo y se establezcan políticas que fomenten la integración social y laboral de los migrantes, reconociendo su aporte a las sociedades de acogida. Juntos, podemos construir un futuro más inclusivo y solidario para todos.