Portada » Redhnna demandan reactivación del programa de trasplantes en Venezuela
Nacionales

Redhnna demandan reactivación del programa de trasplantes en Venezuela

La Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna) de Venezuela levanta su voz para exigir la reactivación del programa de trasplantes de órganos en el país. Esta demanda busca garantizar el derecho a la salud de miles de niños, niñas y adolescentes que necesitan intervenciones de este tipo para tener una oportunidad de vida digna y un futuro prometedor.

Llamado por la reactivación del programa

La Redhnna, a través de una declaración pública, insta al Estado venezolano a reactivar de manera urgente el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT).

Argumentan que esta acción es vital para ofrecer esperanza a los jóvenes afectados por patologías renales y otras condiciones que requieren trasplantes para mejorar su calidad de vida.

Obligación del Estado

Enfatizan que el Estado tiene la responsabilidad y el deber moral de garantizar el derecho a la salud de los menores de edad en Venezuela.

La falta de acción para reactivar el programa de trasplantes no solo afecta el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes, sino que también viola los principios fundamentales consagrados en la Constitución venezolana, especialmente el derecho a la salud y a la vida.

Culpa a las sanciones

La Redhnna critica la postura del Gobierno venezolano, que ha intentado atribuir la parálisis del programa de trasplantes de órganos a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Esta estrategia de culpar a factores externos solo sirve para desviar la atención de la verdadera responsabilidad del Estado en la falta de atención a la salud de su población más vulnerable.

Campañas y voces por la reactivación

Ante la inacción gubernamental, diversas organizaciones no gubernamentales y activistas han llevado a cabo campañas y protestas para exigir la reactivación del programa de trasplantes de órganos en Venezuela.

La escasez de opciones para los pacientes resalta la urgencia de tomar medidas concretas para garantizar el acceso a tratamientos médicos vitales y salvar vidas.

La situación actual evidencia la necesidad imperativa de que el Estado venezolano priorice la reactivación del programa de trasplantes de órganos. Esta medida no solo salvaría vidas y mejorarían la calidad de vida de miles de niños y adolescentes, sino que también reafirmaría el compromiso del gobierno con el respeto a los derechos humanos y el bienestar de su población.

Es fundamental que las autoridades tomen acciones inmediatas y efectivas para superar los obstáculos que impiden el acceso a tratamientos médicos esenciales y garantizar el derecho a la salud de todos los venezolanos.