Portada » Retirada del parole humanitario: Guía ante la anulación del permiso de viaje a EE. UU.
Migración

Retirada del parole humanitario: Guía ante la anulación del permiso de viaje a EE. UU.

La anulación del permiso de viaje a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario es una situación que enfrentan muchos migrantes, incluyendo venezolanos. Ante este escenario, es crucial conocer las opciones disponibles para aquellos que se ven afectados por esta medida.

Reportar la anulación al Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

Los titulares del parole humanitario tienen la posibilidad de informar la anulación de su permiso ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con el fin de intentar revertir esta decisión.

Este proceso puede llevarse a cabo a través del Programa de Consulta de Compensación de Viajeros (Trip) en el sitio web oficial del DHS, donde pueden detallar las razones detrás de la revocación del permiso de ingreso a Estados Unidos.

Procedimiento sencillo de reporte

Realizar el reporte es un proceso simple que implica ingresar al sitio web del DHS, iniciar sesión o crear una cuenta de usuario, y seguir las instrucciones proporcionadas para exponer el caso.

Según la abogada Ros-Ana Guillen, algunos migrantes han logrado revertir la decisión de anulación después de presentar su reporte ante las autoridades competentes.

Motivos detrás de la anulación

Las abogadas Yesenia Iacona y Ros-Ana Guillen sugieren que la anulación del ingreso de venezolanos con parole humanitario puede estar relacionada con el hecho de que algunos de ellos hayan residido previamente en un tercer país.

Existe la posibilidad de que las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) interpreten la residencia permanente como una estancia física en otro país, lo que genera discrepancias en la aplicación de las normativas migratorias.

Recursos legales disponibles

Lesbia Moreno, abogada especialista en migración y derechos humanos, señala que los migrantes afectados pueden presentar una moción de reconsideración o reapertura del procedimiento.

Aunque estas solicitudes rara vez son concedidas, es importante explorar todas las opciones legales disponibles para buscar una solución a la situación.

Necesidad de buscar asesoramiento legal y explorar todas las opciones

Ante la anulación del permiso de viaje a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario, es esencial que los afectados busquen asesoramiento legal especializado y exploren todas las opciones disponibles para defender sus derechos y buscar una resolución justa.

Se recomienda que los migrantes afectados se informen adecuadamente sobre los procedimientos legales y busquen asistencia profesional para obtener el mejor curso de acción posible en su situación particular.

Pasos para solicitar un parole humanitario para un venezolano:

1. Elegibilidad:

  • Ser ciudadano venezolano.
  • Residir actualmente en Venezuela.
  • Tener un familiar cercano (hijo, padre, cónyuge) que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal en los Estados Unidos.
  • No tener antecedentes penales graves.
  • Demostrar una necesidad apremiante de ser admitido en los Estados Unidos por razones humanitarias.

2. Patrocinio:

Un familiar cercano que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal en los Estados Unidos debe presentar un Formulario I-134A, Declaración de Patrocinio Económico, para demostrar que puede proporcionar apoyo financiero al beneficiario durante su estadía en los Estados Unidos.

3. Evidencia:

El solicitante debe reunir y presentar evidencia que demuestre su elegibilidad, incluyendo:

  • Pasaporte venezolano vigente.
  • Certificado de nacimiento.
  • Prueba de parentesco con el patrocinador.
  • Evidencia de la necesidad apremiante de ser admitido en los Estados Unidos, como:
    • Enfermedad grave que requiera tratamiento en los Estados Unidos.
    • Amenazas a la seguridad o bienestar del solicitante en Venezuela.
    • Violencia doméstica o de género.
    • Persecución por motivos políticos, religiosos o raciales.

4. Proceso de solicitud:

  • El proceso de solicitud se realiza en línea a través del sitio web del USCIS (https://www.uscis.gov/)
  • El solicitante debe crear una cuenta y completar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje.
  • Se debe pagar una tarifa de solicitud.
  • Una vez que el USCIS revise la solicitud y la apruebe, el solicitante recibirá un aviso para programar una entrevista en una embajada o consulado de los Estados Unidos en Venezuela.
  • En la entrevista, el solicitante deberá presentar su pasaporte, la evidencia requerida y responder a preguntas sobre su solicitud.
  • Si la entrevista es exitosa, el USCIS otorgará el parole humanitario y el solicitante podrá ingresar a los Estados Unidos.

Es importante tener en cuenta que:

  • El parole humanitario es un programa temporal y no garantiza la residencia permanente en los Estados Unidos.
  • El solicitante puede solicitar la residencia permanente en los Estados Unidos después de haber estado en el país durante un año bajo parole humanitario.
  • Se recomienda buscar asesoría legal especializada en inmigración para navegar el proceso de solicitud de parole humanitario y aumentar las posibilidades de éxito.