Portada » Aprobada por la nueva Ley de Protección de Pensiones
Política

Aprobada por la nueva Ley de Protección de Pensiones

El día martes 7 de mayo, la Asamblea Nacional (AN)  de Venezuela aprobó de manera unánime la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social. Esta medida, presentada por el presidente Nicolás Maduro el 1 de mayo y llevada al Parlamento por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, surge como respuesta a la necesidad de atender a los adultos mayores, quienes han sido severamente afectados por la crisis económica y las sanciones internacionales.

El contexto de la Ley

Durante una sesión que apenas superó los 30 minutos, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, destacó la importancia de esta ley como una iniciativa del Ejecutivo nacional para proteger a los más vulnerables frente a las sanciones y la crisis económica. Especial énfasis se puso en los adultos mayores, cuyas pensiones apenas alcanzan el 1,6% de la canasta alimentaria.

Detalles de la ley

La Ley de Protección de Pensiones establece un aporte especial por parte de los empleadores para mejorar las pensiones de los trabajadores. Este aporte, que puede llegar hasta el 15% de los pagos totales realizados a los trabajadores por salarios y bonificaciones, se calcula sobre la base del ingreso mínimo integral fijado por el Estado, actualmente en 130 dólares, compuesto por un bono de Guerra Económica de 90 dólares y un bono de Alimentación de 40 dólares.

Implementación y administración

El presidente de la República será responsable de establecer anualmente el porcentaje de este aporte especial, el cual será recaudado mensualmente por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Esta medida busca garantizar una mejora sostenida en las pensiones y un alivio significativo para los pensionados frente a la crisis económica.

La aprobación de la Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social representa un paso crucial en el esfuerzo por mitigar los efectos devastadores de la crisis económica en Venezuela, especialmente para los adultos mayores. Sin embargo, es fundamental que esta medida se implemente de manera efectiva y transparente, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. Asimismo, se insta al gobierno a continuar explorando soluciones integrales para abordar las raíces estructurales de la crisis y garantizar un futuro más estable y próspero para todos los venezolanos.