Portada » Dengue en aumento, desafíos para Venezuela
Actualidad

Dengue en aumento, desafíos para Venezuela

En Venezuela, el incremento de casos de dengue y chikungunya ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias y la población en general. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) había anticipado este panorama desde finales del 2022, y sus pronósticos se han confirmado con creces: en el 2023, América reportó más de cuatro millones de casos, superando las cifras previas, incluyendo el año emblemático de 2019. En el caso específico de Venezuela, las estadísticas muestran una tendencia preocupante, con un incremento notable en el número de casos de dengue.

La influencia de las lluvias: un factor agregado

La doctora Patricia Valenzuela, en una entrevista para el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, destacó la influencia del clima en el aumento de los casos de dengue. El fenómeno de El Niño, caracterizado por períodos de calor y sequía, seguido por la temporada de lluvias, ha creado condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor.

Las aguas estancadas y los desechos de basura acumulados durante las lluvias proporcionan criaderos ideales para los mosquitos, exacerbando la situación y dificultando el control vectorial.

Recomendaciones para la prevención y control

Ante este panorama, es crucial que la población tome medidas preventivas para evitar la propagación del dengue. La doctora Valenzuela ofrece recomendaciones prácticas, como almacenar agua en envases plásticos de colores claros y realizar un adecuado manejo del agua almacenada.

Además, destaca la importancia de potabilizar el agua mediante la ebullición y el uso de cloro. Es fundamental evitar la acumulación de agua en recipientes como jarrones y mantener secas las superficies en baños y cocinas para evitar la reproducción de mosquitos.

Asimismo, se hace un llamado a las autoridades locales para que realicen el mantenimiento adecuado de las quebradas y eviten la acumulación de desechos, así como a los ciudadanos para que eviten arrojar basura en estos lugares. La concienciación y la colaboración de toda la comunidad son fundamentales en la lucha contra el dengue.

Un esfuerzo colectivo para combatir el dengue

En conclusión, el aumento de casos de dengue en Venezuela es un problema de salud pública que requiere una respuesta integral y coordinada por parte de las autoridades sanitarias, la sociedad civil y la población en general. Es necesario fortalecer las medidas de control vectorial, mejorar el acceso a la atención médica y promover la educación sanitaria para prevenir la propagación de la enfermedad. Solo a través de un esfuerzo colectivo y sostenido podremos enfrentar con éxito este desafío y proteger la salud de todos los venezolanos.