Portada » La OMS desmiente rumores de gripe aviar como próxima pandemia
Actualidad Salud

La OMS desmiente rumores de gripe aviar como próxima pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido declaraciones para aclarar que el reciente brote de gripe aviar en vacas en Estados Unidos no sugiere que estemos ante el inicio de una próxima pandemia. El director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, enfatizó que aunque el virus H5N1 ha sido detectado en varios rebaños y en un ser humano, no es motivo para alarmarse ni para anticipar un escenario pandémico.

Desmienten el riesgo de pandemia

Los rumores surgieron luego de que se reportara la aparición de la gripe aviar H5N1 en 36 rebaños de vacas lecheras y de que un humano, en contacto con los animales infectados, diera positivo al virus. Ante esta situación, la OMS ha querido desmentir cualquier idea de que esto podría convertirse en un problema global.

“Nadie está sugiriendo que éste será el próximo virus pandémico”, indicó Ryan, buscando calmar la ansiedad pública.

Mantener la vigilancia, pero sin pánico

La OMS ha recomendado que las autoridades sanitarias de todo el mundo se mantengan atentas ante el avance de la gripe aviar, pero sin caer en alarmismo. Ryan explicó que es importante monitorear la situación, ya que el patógeno ha comenzado a infectar a diferentes especies de mamíferos, mostrando cierta adaptabilidad.

Sin embargo, insistió en que esta situación no necesariamente implica un riesgo inminente de pandemia.

Medidas preventivas y recomendaciones

En Estados Unidos, 220 personas están siendo vigiladas y al menos 30 han sido sometidas a pruebas para detectar la presencia del virus. Además, se ha sugerido que la pasteurización de la leche puede ser una medida efectiva para eliminar el virus, por lo que la OMS ha recomendado a la población consumir solo leche pasteurizada.

Estas acciones forman parte de las medidas preventivas para controlar la propagación del virus y proteger la salud pública.

Es crucial mantener la calma y no caer en pánico ante las noticias relacionadas con la gripe aviar. Si bien es importante seguir las recomendaciones de la OMS y las autoridades sanitarias locales, el hecho de que el virus H5N1 haya infectado vacas y una persona no significa que vaya a convertirse en una pandemia.

Se aconseja estar atentos a las actualizaciones oficiales y seguir las medidas preventivas, como el consumo de leche pasteurizada. La cooperación entre países y el monitoreo constante son fundamentales para evitar la propagación del virus y mantener bajo control cualquier brote potencial.