Portada » Diáspora venezolana llega casi a los nueve millones
Actualidad Migración

Diáspora venezolana llega casi a los nueve millones

La diáspora venezolana ha alcanzado una magnitud sin precedentes, con cerca de 9 millones de personas viviendo en más de 90 países. A pesar de la distancia, muchos de estos migrantes mantienen fuertes lazos con su país natal y buscan influir en el cambio político en Venezuela. Un reciente estudio titulado “Diáspora, política y participación ciudadana” revela el compromiso y la participación activa de los venezolanos en el exterior.

Un éxodo global

El Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV) y la Victims of Communism Memorial Foundation han documentado que casi 9 millones de venezolanos se han dispersado por el mundo. Este fenómeno migratorio ha sido analizado detalladamente, destacando que la ODV ha estado recopilando y siguiendo estos datos durante más de una década. Según Tomás Páez, presidente del ODV, esta organización es la única que posee datos tan específicos y sistemáticos sobre la diáspora venezolana a nivel global.

El presidente del Observatorio de la Diáspora Venezolana, Tomás Páez, destacó que la cantidad de venezolanos en el extranjero ha aumentado a 8.9 millones, cifra que supera los 7.7 millones reportados por la Organización Internacional de Migración (OIM) de la ONU.

Esta diferencia se debe a que el ODV ha recopilado datos de 91 países, incluyendo regiones no cubiertas por la OIM, como India y China. Este crecimiento significativo subraya la magnitud de la crisis migratoria venezolana y su impacto global.

Perfil de los migrantes

El estudio arroja luz sobre el perfil educativo y profesional de los migrantes venezolanos. Un 48,5% de ellos cuenta con estudios de posgrado y un 30,9% tiene educación universitaria. A pesar de los desafíos que enfrentan en el extranjero, el 74% de los migrantes está empleado, incluso en el sector informal, y casi la mitad, el 49,4%, trabaja en su campo profesional.

Estos datos no solo subrayan el nivel de preparación académica de los migrantes, sino también su capacidad de adaptación y resiliencia en nuevos entornos laborales.

Participación ciudadana desde el exterior

A pesar de las barreras logísticas y legales que impiden a muchos venezolanos en el exterior participar en procesos electorales, un impresionante 88% de ellos manifestó su disposición a votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio desde su lugar de residencia.

Este deseo de participar refleja un profundo compromiso con el futuro de Venezuela. Además, el 67,8% de los encuestados considera que estas elecciones son de suma importancia, mientras que solo el 11,8% mostró desinterés en el proceso electoral.

Diversidad y demografía de la diáspora

El estudio también destaca la diversidad etaria de la diáspora venezolana. Un 20% de los migrantes tiene entre 31 y 42 años, el 30% está en el rango de 43 a 54 años, y el 27,5% tiene entre 55 y 67 años.

Estos datos muestran que la diáspora incluye a personas de todas las etapas de la vida, cada una contribuyendo de distintas maneras a sus nuevas comunidades y manteniendo conexiones con Venezuela.

El impacto del estudio

La realización del estudio entre el 27 de septiembre y el 15 de diciembre de 2023 proporcionó una visión detallada de la situación de los migrantes venezolanos mayores de 18 años. La ODV ha complementado y ampliado el trabajo de otras organizaciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ofreciendo un panorama más completo y global de la diáspora.

La diáspora venezolana, aunque dispersa por el mundo, sigue vinculada a su país de origen y comprometida con la democracia y el cambio político en Venezuela. Este estudio no solo documenta la magnitud de la migración, sino también la fortaleza y el deseo de los venezolanos de contribuir al desarrollo y la transformación de su patria, demostrando que, a pesar de la distancia, su conexión con Venezuela sigue siendo fuerte e inquebrantable.