El salario promedio en el sector privado venezolano ha experimentado un aumento significativo, situándose en 210 dólares mensuales al cierre del primer trimestre de 2024. Según el último Boletín Económico y Social publicado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), este incremento interanual del 48,94% refleja la situación económica en el Área Metropolitana de Caracas, donde se concentra el 60% del empleo en la capital.
Aumento salarial en el sector privado
El informe del OVF señala que la escala salarial en el sector privado oscila entre un mínimo de 200 dólares y un máximo cercano a los 500 dólares mensuales para puestos gerenciales en el área comercial.
Este aumento es consistente con otras estimaciones realizadas por gremios privados, confirmando una tendencia positiva en la remuneración de los trabajadores del sector comercio y servicios.
La medición del observatorio se realizó en diversas empresas ubicadas en el Área Metropolitana de Caracas.
La muestra incluyó negocios del sector comercio y servicios, proporcionando una visión representativa del mercado laboral en la región. Esta área es crucial debido a su alta concentración de empleo y actividad económica.
Comparación con el sector público
El boletín del OVF también destaca la notable diferencia entre las remuneraciones del sector privado y el sector público. Mientras que los trabajadores del sector privado han visto incrementos salariales significativos, los empleados públicos han enfrentado una caída en sus ingresos.
La política de congelación del salario mínimo y las bonificaciones salariales insuficientes han dejado a los trabajadores públicos en una posición desventajosa.
Según el OVF, la remuneración promedio del sector público apenas cubre el 20% del valor de la canasta alimentaria de marzo de 2024. En contraste, solo el segmento de gerentes en el sector privado puede adquirir totalmente esta canasta.
Esta disparidad subraya la necesidad urgente de políticas que aborden la brecha salarial entre ambos sectores.
Transacciones en moneda extranjera
El informe también observa una disminución en las operaciones realizadas con moneda extranjera. En marzo de 2024, estas transacciones representaron el 46% del total, frente al 48% del mismo período del año anterior.
Este cambio podría indicar una leve estabilización en el uso de divisas, aunque sigue siendo una parte significativa de las transacciones comerciales en Venezuela.
Un aspecto positivo destacado en el boletín es el aumento de las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV). Al cierre del primer trimestre de 2024, las reservas aumentaron en 202 millones de dólares, contrastando con la tendencia de disminución observada en trimestres anteriores.
Este incremento se debe en gran parte a las mayores exportaciones de crudo por parte de Chevron y otras fuentes petroleras.
Intervención del BCV en el mercado cambiario
El fortalecimiento de las reservas ha permitido al BCV intervenir en el mercado cambiario para mantener la estabilidad del tipo de cambio. Entre marzo de 2023 y marzo de 2024, el tipo de cambio se depreció un 48%, pero el aumento acumulado desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2024 fue solo del 1,3%.
Esta relativa estabilidad ha contribuido a moderar las expectativas de inflación y depreciación del bolívar.
El primer trimestre de 2024 también registró una expansión significativa de los agregados monetarios. La base monetaria creció un 170% y la liquidez un 116%, ambas a precios corrientes.
Estas tasas de crecimiento superan considerablemente la tasa de inflación anual, que se ubicó en 89%. Esta expansión refleja las menores expectativas de inflación y la relativa estabilidad del tipo de cambio.
El informe del Observatorio Venezolano de Finanzas proporciona una visión detallada y matizada de la economía venezolana, destacando tanto los avances como los desafíos persistentes. Mientras que el sector privado muestra señales de recuperación con aumentos salariales significativos, el sector público continúa enfrentando dificultades.
La estabilidad del tipo de cambio y el crecimiento de las reservas internacionales son desarrollos positivos que podrían contribuir a una mayor estabilidad económica en el futuro cercano. Sin embargo, la brecha salarial entre los sectores privado y público sigue siendo una preocupación que requiere atención urgente para asegurar un crecimiento económico inclusivo y sostenible.