Portada » La producción industrial venezolana crece 16,9% en el primer trimestre de 2024
Economía

La producción industrial venezolana crece 16,9% en el primer trimestre de 2024

La producción industrial en Venezuela mostró un notable incremento del 16,9% durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, a pesar de estas cifras positivas, la industria aún enfrenta varios desafíos que impiden alcanzar niveles óptimos de producción y rentabilidad.

Crecimiento y capacidad instalada

Según la Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2024 (ECI-I24) del Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), la producción industrial privada experimentó un crecimiento significativo al compararse con el primer trimestre de 2023.

A pesar de esto, la manufactura aún no ha alcanzado su punto de equilibrio ideal, con muchas industrias reportando baja rentabilidad. La capacidad instalada promedio se mantuvo en 37,6%, con un preocupante 34% de las pequeñas empresas utilizando menos del 20% de su capacidad.

Factores que impactan la producción

El análisis de los datos de Conindustria reveló que el principal obstáculo para la producción industrial son los altos tributos fiscales y parafiscales, según el 90% de los industriales encuestados. Otros factores que afectan negativamente incluyen la competencia de productos importados (87%), la falta de financiamiento (74%), la baja demanda nacional (63%) y el comercio ilícito (48%).

Además, la escasez de combustible, especialmente en el interior del país, sigue siendo un desafío importante, afectando al 44% de las industrias.

Desempeño por tamaño de empresas

El SIEC también destacó el comportamiento por tamaño de las empresas en comparación con el año 2023. Las grandes y medianas empresas mostraron crecimientos de 18,8% y 12,0%, respectivamente, mientras que las pequeñas crecieron un 14,3%.

Aunque estas cifras indican un crecimiento generalizado, es evidente que las pequeñas empresas enfrentan mayores dificultades para aumentar su producción.

Costos de producción en aumento

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, señaló que producir en Venezuela se ha vuelto progresivamente más costoso desde 2021. La apreciación cambiaria acumulada entre 2021 y 2024 ha sido del 105%, lo que significa que los productos nacionales ahora son significativamente más caros en comparación con los importados.

Este aumento en los costos ha afectado la competitividad de las empresas venezolanas, dificultando aún más su crecimiento y sostenibilidad.

Sectores con mejor y peor desempeño

Algunos sectores industriales mostraron un buen desempeño durante el primer trimestre de 2024. Los sectores de alimentos (35,1%), madera y papel (75,9%), farmacéutico (38,5%), autopartes (41,0%) y químico (11,9%) fueron los más destacados.

Por otro lado, sectores como el metal y productos metálicos (40,8%), no metálicos (17,8%), plástico y caucho (10,6%) y otras industrias (13,6%) experimentaron caídas en su producción.

Expectativas futuras

En cuanto a las expectativas de producción para el resto del año, las grandes empresas manufactureras estiman un crecimiento del 9,2%, mientras que las medianas anticipan un aumento del 5,7%. Sin embargo, las pequeñas empresas prevén una ligera disminución del 0,4% en su producción. En general, se espera que la industria manufacturera venezolana crezca un promedio del 8,8% en 2024.

A pesar del crecimiento registrado en el primer trimestre de 2024, la industria manufacturera venezolana enfrenta numerosos desafíos que limitan su desarrollo completo. Los altos costos de producción, los impuestos elevados y la competencia de productos importados son algunos de los obstáculos que las empresas deben superar para alcanzar una mayor rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.