Portada » Nuevas directrices del Seniat para contribuir al fondo de pensiones durante los próximos siete meses
Economía

Nuevas directrices del Seniat para contribuir al fondo de pensiones durante los próximos siete meses

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) ha emitido la Providencia Administrativa N° 42, que establece el método de pago al recientemente creado fondo de pensiones. Este fondo, aprobado el 7 de mayo, busca beneficiar a los trabajadores venezolanos y se financiará mediante una alícuota del 9% aplicada a las empresas privadas sobre los pagos a sus empleados. La normativa, que comenzará a regir el 4 de junio, ha generado diversas reacciones en el sector empresarial.

Detalles de la providencia administrativa

La Providencia Administrativa N° 42, emitida por el Seniat, fija las normas para el pago al fondo de pensiones por parte de las empresas privadas. Este fondo, establecido por la Ley aprobada el 7 de mayo, estipula una contribución del 9% sobre los salarios y bonificaciones de carácter no salarial de los trabajadores.

A partir del 4 de junio, las empresas deberán realizar estos pagos de acuerdo con el último dígito del Registro de Información Fiscal (RIF) de los contribuyentes.

Conversión de moneda y declaración trimestral

En caso de que los pagos a los empleados se realicen en una moneda diferente al bolívar, las empresas deben convertir estos montos al tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Además, las empresas están obligadas a informar trimestralmente la cantidad de trabajadores activos en sus nóminas. El Seniat ha indicado que podrá llevar a cabo procedimientos de verificación o fiscalización para asegurar el cumplimiento de la Ley de Pensiones.

Reacciones del sector empresarial

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) expresó su preocupación mediante un comunicado, señalando que la nueva contribución del 9% representa una carga adicional para las empresas privadas.

El gremio advierte que esta medida podría afectar la rentabilidad empresarial, limitar las inversiones y obstaculizar las mejoras salariales para los trabajadores, lo que podría fomentar el empleo informal.

Impacto en el entorno cconómico

La implementación de esta contribución tiene implicaciones significativas para la economía venezolana. Las empresas deberán ajustar sus presupuestos para cumplir con la nueva normativa, lo que podría resultar en una reducción de las inversiones y un impacto negativo en la capacidad de aumentar los salarios de los empleados. Además, la presión adicional sobre las finanzas de las empresas podría llevar a un incremento en el empleo informal, ya que las compañías podrían buscar alternativas para evitar la carga tributaria adicional.

La nueva providencia del Seniat establece un marco detallado para la contribución al fondo de pensiones, buscando mejorar la seguridad social de los trabajadores venezolanos. Sin embargo, la respuesta del sector empresarial destaca los desafíos económicos que esta medida podría generar. La efectividad de esta política dependerá en gran medida de su implementación y del equilibrio entre los beneficios sociales y la sostenibilidad financiera de las empresas.