Portada » Padrino López denuncia manipulación imperialista sobre Guyana
Política

Padrino López denuncia manipulación imperialista sobre Guyana

El ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha respondido enérgicamente a las acusaciones del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CICS), que sugieren una estrategia de coerción venezolana hacia Guyana. Padrino López descalificó estas afirmaciones y defendió las acciones del gobierno venezolano en la región del Esequibo.

Acusaciones y respuesta del ministro

El CICS publicó en la red social X una imagen aérea de la construcción de un puente sobre el Río Cuyuní, afirmando que “Venezuela continúa aplicando una estrategia de coerción hacia Guyana, utilizando el miedo como moneda de cambio”.

Esta declaración fue categóricamente rechazada por el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, quien calificó la acusación como parte de un “aparataje imperial de desinformación”. Según Padrino, estas tácticas intentan presentar a Venezuela como un agresor en el conflicto con Guyana sobre el Esequibo.

La posición venezolana

Padrino López afirmó que la verdadera situación es que Guyana, apoyada por el Comando Sur de Estados Unidos y financiada por la multinacional ExxonMobil, está involucrada en acciones que afectan la región en disputa.

En su cuenta en la red social X, Padrino escribió: “¡No nos desviarán de nuestra ruta! ¡El Esequibo es nuestro!”, subrayando que Venezuela no cederá en su reivindicación del territorio del Esequibo.

Medidas del Gobierno venezolano

El ministro para la Defensa destacó que las acciones del Gobierno Bolivariano buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Esequibo en áreas como salud, educación y servicios.

Cuestionó si estas iniciativas podrían ser consideradas como una estrategia de intimidación, argumentando que su objetivo es proporcionar bienestar a la población de esa región.

Contexto kegal y político

El pasado 3 de abril, el presidente Nicolás Maduro promulgó la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, un texto jurídico de 39 artículos, 6 capítulos y cuatro disposiciones transitorias. Esta ley tiene como propósito reivindicar los derechos de los venezolanos sobre el territorio del Esequibo, legado por los padres libertadores.

Además, establece la creación del estado número 24 de Venezuela, denominado Guayana Esequiba, integrándolo oficialmente en la organización política y territorial del país.

Impacto y perspectivas

La promulgación de esta ley y la firme postura del gobierno venezolano reflejan su compromiso en la defensa del territorio del Esequibo. Las tensiones entre Venezuela y Guyana continúan en aumento, especialmente con la intervención de actores internacionales como Estados Unidos y corporaciones multinacionales. La ley promulgada por Maduro será una referencia crucial para la diplomacia venezolana y los futuros gobiernos en la defensa de este territorio.

Las declaraciones de Padrino López y la promulgación de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba demuestran la determinación de Venezuela en su reivindicación territorial. Frente a las acusaciones de coerción y manipulación, el gobierno venezolano sostiene que sus acciones están dirigidas a mejorar la vida de los habitantes del Esequibo y a defender su soberanía sobre el territorio. La disputa por el Esequibo seguirá siendo un punto central en la política exterior de Venezuela, en medio de un escenario de tensiones y desafíos internacionales.