Portada » La mitad de los venezolanos sufre de hipertensión arterial
Actualidad Salud

La mitad de los venezolanos sufre de hipertensión arterial

La hipertensión arterial afecta a la mitad de la población adulta en Venezuela, según revelan estudios recientes. Este dato alarmante subraya la importancia de la prevención y el control adecuado de esta condición, que es la segunda causa de consulta médica en el país. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, se hace un llamado a la ciudadanía a conocer sus niveles de presión arterial y adoptar medidas preventivas.

Prevalencia de la hipertensión en Venezuela

Un estudio probabilístico realizado en 2019 arrojó que aproximadamente cinco millones de venezolanos padecen hipertensión arterial, lo que representa cerca del 50% de los adultos mayores de 18 años.

El doctor Carlos Ignacio Ponte, en el programa “Háblame Bajito” transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias, destacó que solo unos dos millones de estos pacientes están adecuadamente controlados. El resto, según el cardiólogo, podría no estar diagnosticado, aumentando el riesgo de complicaciones graves.

La Sociedad Venezolana de Cardiología y la conciencia pública

En el contexto del Día Mundial de la Hipertensión, la Sociedad Venezolana de Cardiología está promoviendo campañas para que la población conozca sus niveles de presión arterial.

Este esfuerzo busca prevenir enfermedades graves mediante la detección temprana y el tratamiento adecuado de la hipertensión. La campaña enfatiza la importancia de controles regulares y la adopción de hábitos saludables.

Comprendiendo la hipertensión arterial

La hipertensión arterial se define como una condición en la que una persona tiene consistentemente una presión arterial superior a 140/90 mmHg. Este “enemigo silencioso” a menudo no presenta síntomas evidentes, lo que puede llevar a que muchas personas no sean conscientes de que lo padecen. Si no se controla, la hipertensión puede llevar a problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

 La hipertensión arterial tiene múltiples causas, entre las que se incluyen factores hereditarios, mala alimentación, consumo de alcohol y tabaco, y una vida sedentaria. El doctor Ponte también mencionó que la obesidad y la sobreexposición a las pantallas, junto con la falta de ejercicio, pueden acelerar la aparición de los síntomas. Además, las enfermedades renales son otra causa importante de hipertensión.

Prevención de la hipertensión

La buena noticia es que la hipertensión se puede prevenir. El doctor Ponte recomienda realizar ejercicio al menos 30 minutos diarios, cuatro o cinco días a la semana, lo que puede reducir el riesgo de hipertensión hasta en un 30%. Incorporar rutinas de pesas puede disminuir aún más el riesgo. Además, dejar de fumar, reducir el consumo de grasas y alimentos salados, y controlar el estrés son medidas efectivas para prevenir esta condición.

La prevención es crucial, especialmente porque el sistema de salud venezolano no está en condiciones de atender a todos los pacientes que podrían necesitar hospitalización. Adoptar hábitos saludables y realizar controles regulares de la presión arterial puede ayudar a reducir la carga sobre el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

La hipertensión arterial es un problema de salud pública significativo en Venezuela, afectando a millones de adultos. La prevención y el control adecuado son esenciales para reducir los riesgos asociados con esta condición. Con campañas de concientización y la adopción de hábitos saludables, es posible mejorar la situación y prevenir complicaciones graves en la población.