Portada » Las cinco vías para obtener una green card en Estados Unidos
Migración

Las cinco vías para obtener una green card en Estados Unidos

La green card, o tarjeta de residencia permanente, permite a los ciudadanos extranjeros vivir legalmente en Estados Unidos. USCIS ha establecido varios caminos para obtenerla, cada uno con sus propios requisitos y categorías.  Generalmente suele ser un proceso complejo y desafiante, pero con la información adecuada y la preparación correcta, es posible lograr la residencia permanente en Estados Unidos.

Es crucial que los solicitantes cumplan estrictamente con todos los requisitos establecidos por USCIS y presenten documentación precisa y completa.

Empleo: Un camino común hacia la residencia

Uno de los métodos más comunes para obtener una green card es a través del empleo. USCIS ofrece varias categorías basadas en el tipo de trabajo y las habilidades del solicitante. Las principales son:

  • Primera preferencia (EB-1): Destinada a empleados con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Incluye también a profesores e investigadores destacados y a ejecutivos o gerentes de multinacionales.
  • Segunda preferencia (EB-2): Para aquellos con títulos de posgrado o habilidades excepcionales en su campo profesional.
  • Tercera preferencia (EB-3): Enfocada en trabajadores especializados, profesionales y otros trabajadores con habilidades específicas.

Estas categorías buscan atraer talento excepcional y profesionales altamente cualificados que puedan contribuir significativamente a la economía y sociedad estadounidense.

Artistas y personas con habilidades extraordinarias

Otra vía importante para obtener la residencia es a través de las visas para artistas y personas con habilidades extraordinarias, conocidas como visas O-1. Estas incluyen:

  • O-1A: Para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, educación, negocios o atletismo.
  • O-1B: Para personas destacadas en artes o con logros extraordinarios en la industria del cine o televisión.
  • O-2: Para quienes acompañan a un titular de visa O-1 en un evento o presentación específica.
  • O-3: Para cónyuges e hijos de los titulares de visas O-1 y O-2.

Estas visas están diseñadas para atraer y retener a individuos que han alcanzado el pináculo de su carrera y pueden ofrecer contribuciones significativas en sus respectivos campos.

Trabajadores religiosos

El tercer grupo contemplado por USCIS son los trabajadores religiosos con visa de no inmigrante R-1. Este tipo de visa está disponible para:

  • Trabajadores en organizaciones sin fines de lucro.
  • Empleados de organizaciones religiosas con exenciones fiscales grupales.
  • Miembros de organizaciones sin fines de lucro afiliadas a una denominación religiosa.

Para calificar, estos trabajadores deben estar empleados temporalmente a tiempo parcial en actividades religiosas. Esta categoría refleja el compromiso de Estados Unidos de apoyar la diversidad religiosa y el trabajo comunitario.

Representantes de medios de comunicación

Los trabajadores de medios de comunicación también tienen una vía específica para obtener la residencia permanente a través de la visa I.

Esta incluye a reporteros, traductores, editores, productores, presentadores, analistas de noticias y otros profesionales del sector.

Para calificar, deben ser representantes de la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM) o sus concesionarios. Esta categoría reconoce la importancia de la libertad de prensa y el intercambio de información a nivel global.

Jóvenes Inmigrantes Especiales

La última categoría es para menores de edad que necesitan protección fuera de su país de origen. El estatus de Joven Inmigrante Especial (SIJ) se otorga a:

  • Menores de 21 años.
  • Solteros.
  • Residentes actuales en Estados Unidos.
  • Aquellos con una orden de un tribunal estatal de menores que determine que no pueden regresar a su hogar de manera segura.

Este estatus está diseñado para proteger a los menores vulnerables y proporcionarles una oportunidad de comenzar una nueva vida en un entorno seguro.

Obtener una green card puede ser un proceso complejo y desafiante, pero con la información adecuada y la preparación correcta, es posible lograr la residencia permanente en Estados Unidos. Es crucial que los solicitantes cumplan estrictamente con todos los requisitos establecidos por USCIS y presenten documentación precisa y completa.

Además, se recomienda buscar asesoría legal para navegar el proceso de manera efectiva, especialmente para aquellos en categorías especializadas o con situaciones complejas. Un abogado de inmigración puede proporcionar orientación personalizada y asegurar que cada paso se realice correctamente.

Finalmente, mantenerse informado sobre las actualizaciones y cambios en las políticas de inmigración es esencial. Las leyes y regulaciones pueden evolucionar, y estar al tanto de estos cambios puede marcar la diferencia en el éxito de la solicitud.

Con diligencia y preparación, los solicitantes pueden lograr su objetivo de obtener una green card y comenzar una nueva vida en Estados Unidos.