Portada » Pdvsa proyecta incrementar producción a 1,23 millones de barriles diarios
Economía

Pdvsa proyecta incrementar producción a 1,23 millones de barriles diarios

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) prevé un incremento significativo en su producción de petróleo, proyectando alcanzar 1,23 millones de barriles por día (bpd) para diciembre de este año. Este objetivo marca un crecimiento considerable respecto a principios de 2024, impulsado por la incorporación de nuevos taladros de perforación.

Proyección de crecimiento en la producción

El ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, informó que la producción de Pdvsa ha aumentado en aproximadamente 290.000 bpd desde principios de año. Este incremento se debe principalmente a la adición de taladros de perforación, lo que ha permitido una mayor extracción de crudo.

Según Tellechea, el objetivo es alcanzar 1,23 millones de bpd para finales de 2024, consolidando un avance notable en la producción petrolera de la nación.

Impacto de las licencias del Departamento del Tesoro de EE.UU.

El crecimiento proyectado se produce en el contexto de las recientes autorizaciones emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Aunque la licencia amplia otorgada al sector petrolero venezolano no fue renovada en abril, se han comenzado a emitir permisos individuales a diversas empresas energéticas en el país.

Esta flexibilización ha permitido a compañías como Repsol expandir sus operaciones conjuntas con Pdvsa, y se espera que otras 20 empresas obtengan licencias similares, incluyendo proyectos de gas en colaboración con Trinidad y Tobago.

Situación actual de producción y distribución

Actualmente, Pdvsa opera con 25 taladros activos, logrando una producción de 924.000 bpd este mes. Además, se suministran 102.200 bpd de gasolina y 23.500 bpd de diésel al mercado interno, asegurando el abastecimiento de combustibles esenciales.

A pesar de los desafíos financieros y operativos, el Gobierno venezolano ha decidido no aumentar los precios internos de la gasolina, una medida que busca mantener la estabilidad económica interna.

Controversia con la empresa Polaca Orlen

Un punto de conflicto reciente involucra a la empresa refinadora polaca Orlen, que perdió 400 millones de dólares debido a cargamentos de crudo venezolano no entregados.

Tellechea aclaró que Pdvsa no tiene relación contractual con Orlen y que se ha solicitado a la embajada venezolana en Polonia recopilar información al respecto. Este incidente resalta las dificultades y complicaciones que enfrenta Pdvsa en el ámbito internacional, especialmente bajo las sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2019.

Retos y perspectivas futuras

A pesar de los esfuerzos para aumentar la producción y las exportaciones, Venezuela aún enfrenta retos significativos. La producción actual sigue siendo una fracción de los 3,7 millones de bpd que se alcanzaban hace dos décadas. Las sanciones y la necesidad de exigir pagos anticipados para evitar despachos impagos han complicado la gestión financiera de Pdvsa.

No obstante, las proyecciones de crecimiento y los esfuerzos de modernización indican un camino hacia la recuperación y estabilización de la industria petrolera venezolana.

Pdvsa se encamina hacia un notable aumento en su producción de petróleo para diciembre, impulsada por la incorporación de nuevos taladros y la flexibilización de licencias por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU. Aunque persisten desafíos significativos, incluyendo controversias internacionales y la necesidad de asegurar pagos anticipados, las proyecciones actuales ofrecen una perspectiva optimista para el futuro de la industria petrolera en Venezuela.