Portada » Tragedia minera en Bolívar y Amazonas: 24 mineros muertos lo que va de 2024
Sucesos

Tragedia minera en Bolívar y Amazonas: 24 mineros muertos lo que va de 2024

En lo que va del año 2024, los estados Bolívar y Amazonas han sido escenario de trágicos accidentes mineros que han cobrado la vida de 24 personas y han dejado 40 heridos. La organización SOS Orinoco ha denunciado la precariedad y peligrosidad de las condiciones en las que operan los mineros, exacerbadas por la falta de protección y regulación adecuada.

Accidente más reciente en Imataca

El evento más reciente ocurrió el 22 de mayo en el yacimiento ilegal conocido como El Purgatorio, situado en la Reserva Forestal Imataca. Este accidente resultó en la muerte de cuatro mineros. La Reserva Imataca es un ecosistema crucial que abarca más de 3,7 millones de hectáreas y alberga una rica biodiversidad, incluyendo 168 especies de mamíferos y 597 especies de aves.

Pese a su importancia ecológica y cultural, este territorio ha sido invadido por actividades mineras ilegales que no solo amenazan su fauna y flora, sino también la vida humana.

Denuncias de SOS Orinoco

La organización SOS Orinoco ha sido vocal en sus denuncias contra la minería ilegal promovida por lo que describen como un régimen negligente. “Esta es la minería que promueve el régimen: destructiva, caníbal y anti-ecológica”, afirmó la organización en la plataforma X, refiriéndose a la falta de protección y las condiciones inhumanas en las que los mineros operan. Además de los riesgos físicos, SOS Orinoco ha subrayado que los mineros están sometidos a formas modernas de esclavitud sin recibir ningún tipo de protección por parte del gobierno.

Mineros extranjeros y la minería ilegal

A estos problemas se suma la afluencia de mineros ilegales procedentes de Brasil. La organización InSight Crime ha señalado un “efecto globo” debido a las operaciones intensificadas del gobierno brasileño para eliminar la minería ilegal en su Amazonía.

Esto ha desplazado a muchos mineros hacia Venezuela, donde la vigilancia y protección son significativamente menores. Según InSight Crime, esta migración ha convertido a Venezuela en una “válvula de escape” para los mineros ilegales que buscan evitar la persecución en Brasil.

Operación Neblina 2024

En respuesta a la creciente minería ilegal, la Fuerza Armada venezolana ha lanzado la Operación Neblina 2024, que en los últimos cuatro meses ha resultado en el desalojo de 10.000 personas de minas ilegales. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para detener la peligrosa actividad minera en la región. A pesar de las declaraciones oficiales sobre la “total inoperatividad” de minas como Bulla Loca, el problema persiste, y los accidentes continúan ocurriendo.

La minería ilegal en los estados Bolívar y Amazonas representa una grave amenaza tanto para los trabajadores mineros como para el medio ambiente. Los recientes accidentes que han resultado en la muerte de 24 mineros y han herido a 40 más, subrayan la urgencia de tomar medidas efectivas y sostenibles para regular esta actividad. La comunidad internacional y las organizaciones locales deben redoblar sus esfuerzos para proteger a los mineros y preservar los ecosistemas vulnerables de la región.