Portada » Venezolanos arriesgan todo en las rutas migratorias más peligrosas de América
Migración

Venezolanos arriesgan todo en las rutas migratorias más peligrosas de América

La migración venezolana ha tomado un rumbo desesperado, con miles de ciudadanos lanzándose a las rutas más peligrosas de América en busca de un futuro mejor. Un informe reciente de Cepaz revela la gravedad y los riesgos que enfrentan los migrantes venezolanos al cruzar fronteras y selvas inhóspitas.

Cambio en el flujo migratorio venezolano

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) ha documentado un cambio significativo en el flujo migratorio de los venezolanos. A través de entrevistas con migrantes y organizaciones de acogida en Centroamérica y Norteamérica.

Se ha evidenciado un aumento en el número de venezolanos que se aventuran por rutas extremadamente peligrosas, con la esperanza de llegar a los Estados Unidos.

Rutas migratorias peligrosas

Las vías migratorias que atraviesan los venezolanos incluyen la selva del Darién, las trochas entre Colombia y Venezuela, y la frontera desértica entre México y Estados Unidos.

Estas rutas no solo son físicamente demandantes, sino también peligrosas debido a la presencia de bandas criminales y condiciones extremas.

El Tren de la Bestia

Una de las travesías más riesgosas es el “tren de la bestia”, una locomotora de carga que recorre México hasta la frontera con Estados Unidos. Los migrantes se suben a este tren sin ninguna medida de seguridad, enfrentando el peligro de caer y sufrir graves lesiones o incluso la muerte.

En 2014, alrededor de 500 mil personas arriesgaron sus vidas en esta ruta.

Incremento en la migración por las rutas migratorias

La representante de Cepaz, Nicole Hernández, detalló en el programa “Háblame Bajito” de Radio Fe y Alegría Noticias, que la migración venezolana ha aumentado dramáticamente.

En 2022, los venezolanos representaban el 60% de los migrantes que cruzaron el Darién, cifra que aumentó al 63% en 2023. Hace tres años, solo el 1% de los migrantes en esta ruta eran venezolanos.

Condiciones inhumanas

Las rutas migratorias peligrosas se caracterizan por ser inhumanas y no aptas para el tránsito humano. En la selva del Darién, los migrantes enfrentan temperaturas extremas, terrenos traicioneros, enfermedades como malaria y dengue, así como la amenaza de animales salvajes y bandas armadas que cometen actos de violencia física, sexual y psicológica.

Motivos para Usar la Ruta del Darién

La emergencia humanitaria en Venezuela y las restricciones migratorias han obligado a los ciudadanos a utilizar rutas peligrosas. Las dificultades para obtener visas y otros documentos migratorios seguros hacen que muchos opten por caminos riesgosos, a pesar de los peligros conocidos.

Los testimonios de los migrantes son desgarradores. Muchos han sido secuestrados y extorsionados por grupos criminales o incluso por autoridades corruptas durante su travesía. Estos relatos subrayan la desesperación y la valentía de quienes buscan una vida mejor fuera de Venezuela.

Costo económico de la migración

Migrar por estas rutas no solo es peligroso, sino también costoso. Los migrantes suelen vender todas sus pertenencias para financiar su viaje y, en muchos casos, se quedan sin dinero a mitad de camino, dependiendo de la ayuda de familiares. Además, quienes son secuestrados deben pagar rescates, y la mayoría ha sido robada en algún punto de su ruta.

La migración venezolana a través de las rutas más peligrosas de América refleja la desesperación de un pueblo en crisis. Las historias de aquellos que arriesgan todo por una nueva oportunidad subrayan la necesidad de soluciones humanitarias y políticas que permitan migraciones seguras y dignas.