Portada » Nuevo programa de apoyo financiero para inmigrantes venezolanos en Estados Unidos
Actualidad Migración

Nuevo programa de apoyo financiero para inmigrantes venezolanos en Estados Unidos

En un esfuerzo por apoyar a los ciudadanos de países latinoamericanos en conflicto, el gobierno de los Estados Unidos ha implementado la declaración de apoyo financiero. Este trámite permite que un patrocinador en EE.UU. respalde financieramente a un inmigrante durante su estancia temporal. Este proceso se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y es específicamente para ciudadanos venezolanos mediante el formulario I-134A.

Proceso de Solicitud

Creación de una Cuenta en Línea

Para iniciar el trámite, tanto el patrocinador como el beneficiario deben crear una cuenta en la plataforma en línea de USCIS. Esta herramienta facilita la presentación y seguimiento del formulario I-134A, esencial para la declaración de apoyo financiero.

Requisitos del Patrocinador

El patrocinador debe cumplir con ciertos requisitos fundamentales para ser elegible:

  • Ciudadanía o Residencia: El patrocinador debe ser ciudadano o nacional de los Estados Unidos, residente legal permanente, residente legal temporal o residente permanente condicional.
  • Capacidad Financiera: Debe demostrar ingresos suficientes que aseguren su capacidad para apoyar al beneficiario durante su estancia.
Requisitos del Beneficiario

Por su parte, los beneficiarios venezolanos deben cumplir con las siguientes condiciones para ser elegibles:

  • Residencia Temporal: Deben ser residentes temporales en EE.UU.
  • Pasaporte Válido: Es indispensable contar con un pasaporte vigente.
  • Historial Migratorio: No deben haber recibido una orden de expulsión de Estados Unidos en los últimos cinco años.
  • Requisitos de Salud Pública: Es necesario que hayan completado las vacunas y otros requisitos de salud pública establecidos.
  • Estado Migratorio: No pueden tener un estatus de residente permanente o de refugiado en otro país.

Limitaciones y Consideraciones

No Emparejamiento de Patrocinadores

Es crucial entender que el formulario I-134A no sirve para emparejar patrocinadores con beneficiarios. Los patrocinadores deben identificar a un beneficiario específico antes de iniciar el proceso de solicitud.

Exclusiones del Programa

Los beneficiarios no serán elegibles si se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:

  • Sin Pasaporte Elegible: No poseer un pasaporte válido.
  • Orden de Expulsión: Haber sido expulsados de EE.UU. en los últimos cinco años.
  • Requisitos de Salud Incompletos: No haber completado las vacunas y otros requisitos de salud pública.
  • Residencia Permanente en Otro País: Tener estatus de residente permanente o de refugiado en otro país.

Compromiso del Gobierno Estadounidense

El gobierno de EE.UU. busca mediante este programa garantizar la protección y el apoyo a ciudadanos venezolanos en situaciones difíciles, proporcionando una vía legal y segura para que puedan recibir ayuda financiera de patrocinadores estadounidenses.

La declaración de apoyo financiero es un trámite crucial para los venezolanos que buscan un apoyo temporal en Estados Unidos. La creación de una cuenta en línea en USCIS es el primer paso para que los patrocinadores presenten el formulario I-134A. Este proceso, aunque detallado y con varios requisitos, abre una puerta importante para la asistencia a aquellos que más lo necesitan en tiempos de conflicto.