Portada » Desafíos y necesidades de los adultos mayores en Venezuela
Actualidad Nacionales

Desafíos y necesidades de los adultos mayores en Venezuela

En Venezuela, las personas que superan los 60 años son legalmente consideradas adultos mayores, según la Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores. Más allá de esta categorización legal, quienes atraviesan la séptima década de vida enfrentan significativos cambios físicos y psicológicos que requieren cuidados específicos para mantener su bienestar y calidad de vida. Este artículo explora las necesidades esenciales de los adultos mayores venezolanos, los costos asociados y las medidas recientes del gobierno para abordar estos desafíos.

Cuidados esenciales para adultos mayores

María José Acuña, médica internista y geriatra, destaca la importancia de una dieta equilibrada, atención médica constante y acceso a medicamentos y productos de higiene para los adultos mayores. El costo de los medicamentos en Venezuela varía considerablemente.

Por ejemplo, Losartán, un medicamento común para la hipertensión, oscila entre 0.90 y 8 dólares, mientras que el Valsartán puede costar entre 3.50 y 15 dólares dependiendo del fabricante. Para el tratamiento de escaras, productos como la crema regeneradora Brucen tienen precios entre 9 y 11 dólares, y un colchón antiescaras cuesta alrededor de 75 dólares.

Productos de higiene personal

Además de los medicamentos, los productos de higiene personal son fundamentales para los adultos mayores. Champús y acondicionadores cuestan entre 3 y 8 dólares, dentífricos entre 2 y 6 dólares, y jabones de baño entre 1 y 3 dólares.

Las cremas corporales para hidratar la piel varían de 4 a 10 dólares. Estos costos suman entre 12 y 20 dólares mensuales para los cuidados básicos.

Consultas médicas especializadas

La geriatra Acuña subraya la necesidad de consultas médicas regulares para mantener un cuidado óptimo. Las consultas en áreas especializadas como cardiología, endocrinología y neumonología tienen precios que van de 30 a 70 dólares en Caracas, mientras que las sesiones con psicólogos cuestan entre 40 y 60 dólares.

Las sesiones de fisioterapia, necesarias para algunos pacientes, pueden variar dependiendo de la patología y si se realizan a domicilio.

Realidades económicas de los adultos mayores

Juan Esteban García, de 72 años, es un ejemplo de los desafíos económicos que enfrentan los adultos mayores. Con un presupuesto mensual de 40 dólares para consultas y 90 dólares para medicamentos y suplementos, depende del apoyo financiero de sus hijos.

Esta situación refleja la realidad de muchos adultos mayores en Venezuela que luchan por cubrir sus necesidades básicas.

La soledad y la pobreza en la tercera edad

La ONG Convite AC ha reportado que aproximadamente 480,000 adultos mayores viven solos en Venezuela, con ingresos mensuales de alrededor de 10 dólares. Estos ingresos son insuficientes para cubrir medicación y una dieta adecuada. En respuesta a esta crisis, el presidente Nicolás Maduro ha anunciado la creación del Ministerio de Adultos Mayores y la distribución de alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), específicamente diseñados para las personas mayores.

La situación de los adultos mayores en Venezuela es alarmante, con muchos enfrentando desafíos económicos y de salud significativos. Es imperativo que se implementen políticas públicas eficaces y sostenibles que aseguren el acceso a medicamentos, atención médica y productos de higiene esenciales. Además, se debe promover el apoyo familiar y comunitario para aquellos que viven en soledad. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo se podrá mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Venezuela.