Portada » Siete venezolanos sentenciados por narcotráfico en Trinidad y Tobago
Sucesos

Siete venezolanos sentenciados por narcotráfico en Trinidad y Tobago

Detenidos venezolanos

En un fallo que refuerza la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, un juez de Trinidad y Tobago sentenció a siete venezolanos a 16 años y cinco meses de prisión. El caso, que se remonta al 2 de julio de 2016, involucró una operación marítima en la que los imputados fueron sorprendidos arrojando paquetes de drogas al mar desde una embarcación identificada como El Libertador. Este episodio subraya la colaboración regional contra el crimen organizado y pone en evidencia las rutas utilizadas para el tráfico ilícito en la región

El operativo que marcó el destino de los venezolanos

La acción comenzó cuando los guardacostas trinitarios patrullaban las aguas al norte de su territorio insular. En ese momento, detectaron una piragua que se desplazaba a alta velocidad, maniobra que levantó sospechas. Los tripulantes, al notar la presencia de las autoridades, intentaron deshacerse de la carga arrojando paquetes blancos al océano.

Los guardacostas, al percatarse de la situación, solicitaron a los navegantes detener la embarcación. Sin embargo, la resistencia de los venezolanos fue evidente: embistieron la nave oficial con su piragua, obligando a los agentes a disparar contra los motores para neutralizarlos. Tras lograr detener la embarcación, las autoridades tomaron control del bote y comenzaron a recoger los paquetes que flotaban en el agua.

Identificación de los venezolanos

La policía identificó a los siete detenidos como José Careno, Oscar Thomas Ruiz Colmarenaz, Dionys Andrés Marval Salazar, Alexis Caldea López, Pablo Rafael Marval Rodríguez, Saúl Elia Waldrop y José Florentino Alcalá Carrio.

Según el reporte oficial, los involucrados provenían de Venezuela, país que, debido a su ubicación geográfica, se ha convertido en un punto clave en las rutas del narcotráfico internacional.

El proceso judicial y su desenlace

El caso llegó a los tribunales de Trinidad y Tobago, donde, tras un extenso proceso, el juez Hayden St Clair-Douglas dictó sentencia condenatoria. La investigación reveló que los paquetes recuperados contenían sustancias ilícitas destinadas al comercio en el Caribe y, posiblemente, a otras regiones.

La decisión de imponer una pena de 16 años y cinco meses refleja la firmeza de las autoridades judiciales trinitarias frente a delitos de esta naturaleza. Además, la sentencia envía un mensaje claro sobre la cero tolerancia al narcotráfico y refuerza la importancia de la cooperación entre países para combatir estas actividades.

Narcotráfico en la región: un desafío persistente

El incidente resalta el papel estratégico del Caribe como corredor del tráfico de drogas, donde embarcaciones pequeñas como El Libertador son utilizadas para evadir la vigilancia de las autoridades. Las rutas marítimas de esta región suelen ser escenario de operativos que buscan detener el flujo de estupefacientes hacia mercados internacionales.

La sentencia también pone de relieve la necesidad de intensificar las políticas de seguridad marítima y de fortalecer los acuerdos multilaterales para combatir el crimen transnacional.

La condena de siete venezolanos por narcotráfico en Trinidad y Tobago no solo marca un precedente judicial, sino que también expone la magnitud del problema del tráfico ilícito en el Caribe. Este caso, que involucró una operación de alto riesgo en el mar, resalta la importancia de mantener vigilancia activa y cooperación internacional para enfrentar esta amenaza que afecta a la región y al mundo entero.

Publicidad