El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado un paso importante en su propuesta para reformar la Constitución del país con el fin de ampliar y fortalecer la democracia. Durante una jornada celebrada en el municipio de Cristóbal Rojas, en el estado Miranda, el mandatario aseguró que esta reforma tiene como objetivo empoderar aún más a los ciudadanos y garantizar la soberanía nacional y popular. La iniciativa es parte de un proceso que, según Maduro, busca continuar con el avance democrático de Venezuela y fomentar la participación activa del pueblo en la toma de decisiones.
Maduro indica que es una reforma para ampliar la democracia
El planteamiento de una reforma constitucional por parte de Maduro busca, según sus palabras, “ampliar la democracia”. El presidente resaltó que este proyecto busca democratizar aún más la sociedad venezolana, asegurando que el poder popular se fortalezca y que los ciudadanos tengan mayor influencia sobre los asuntos políticos y sociales del país.
Para ello, se formó un equipo con asesores nacionales e internacionales para trabajar en esta reforma junto al poder popular, bajo la premisa de escuchar a las bases y avanzar en transformaciones profundas.
Un equipo de expertos para la reforma
Maduro destacó que el proceso de reforma constitucional será acompañado de un equipo multidisciplinario que incluirá tanto expertos locales como internacionales. Según el mandatario, estas modificaciones no se llevarán a cabo de manera unilateral, sino que buscarán incorporar las voces de la ciudadanía a través de un proceso colaborativo.
Este enfoque pretende consolidar el compromiso con la democracia participativa, donde el pueblo sea el principal motor de las transformaciones constitucionales.
Impacto de las elecciones de jueces de paz
El jefe de Estado venezolano subrayó la importancia de las elecciones recientes de jueces y juezas de paz, celebradas el 15 de diciembre. Maduro consideró este evento como un reflejo del espíritu democrático que se busca consolidar con la reforma constitucional. La elección de estos jueces a nivel local forma parte de una estrategia para acercar el poder a las comunidades, y, según Maduro, es un paso en la consolidación de una democracia más inclusiva y representativa.
Más elecciones para un pueblo más participativo
Maduro también aprovechó la ocasión para hacer un adelanto de los próximos comicios que se celebrarán en Venezuela en 2025. Según el presidente, el año próximo se llevarán a cabo seis elecciones populares en las cuales se consultará a los ciudadanos sobre proyectos en sus respectivos circuitos comunales.
Además, se elegirán a gobernadores, alcaldes, concejales, legisladores y diputados a la Asamblea Nacional. El mandatario expresó que estos procesos electorales serán una oportunidad para seguir fortaleciendo la democracia en el país, promoviendo la participación activa del pueblo en la vida política de Venezuela.
El camino hacia una mayor democracia, afirmó Maduro
Con el anuncio de esta reforma, Maduro insistió en que el objetivo es lograr “más y mejor democracia”, lo que implicaría no solo la ampliación de la participación política, sino también el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país.
La reforma, según el presidente, busca generar un ambiente de mayor justicia social, equidad y respeto por los derechos de todos los ciudadanos. Maduro concluyó señalando que, para que haya democracia en su verdadero sentido, debe existir un pueblo consciente y participativo, que asuma la responsabilidad de transformar el país.
La propuesta de Nicolás Maduro de reformar la Constitución de Venezuela se plantea como una estrategia para fortalecer la democracia y aumentar la participación del pueblo en los procesos políticos.
A través de la creación de un equipo asesor y de la organización de nuevas elecciones, el presidente busca dar un paso importante en la evolución del sistema político del país. La reforma, acompañada de un proceso de mayor inclusión, promete abrir nuevas oportunidades para que los ciudadanos venezolanos puedan ejercer un papel más activo en la construcción de su futuro democrático.