El año 2024 ha sido testigo de eventos significativos en Venezuela, abarcando ámbitos políticos, económicos y sociales. Desde decisiones judiciales que impactan a plataformas digitales hasta movimientos en la escena política internacional, estos acontecimientos han moldeado el panorama venezolano y han captado la atención tanto a nivel nacional como global. A continuación, se presenta un resumen de las diez noticias más destacadas que definieron el curso de Venezuela en 2024.
1. Multa a TikTok y exigencia de apertura de oficinas en Venezuela
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) impuso una sanción de 10 millones de dólares a la plataforma TikTok por no implementar medidas para evitar la difusión de contenido peligroso para menores. Además, se le ordenó establecer oficinas en el país para continuar operando.
Esta decisión refleja la creciente preocupación del gobierno venezolano por el contenido en redes sociales y su impacto en la juventud.
2. Liberación de manifestantes detenidos tras protestas electorales en Venezuela
El Fiscal General, Tarek Saab, anunció la liberación de 413 personas arrestadas durante las protestas electorales, elevando el total de liberados a 1.369.
Estas liberaciones forman parte de un proceso gradual en respuesta a las manifestaciones que siguieron a las elecciones de julio, marcadas por denuncias de irregularidades.
3. Expectativas en América Latina ante el regreso de Donald Trump
La posible reelección de Donald Trump en Estados Unidos genera inquietud en América Latina, especialmente en temas relacionados con migración, seguridad y relaciones comerciales.
La situación política en Venezuela y la ruta migratoria hacia la frontera estadounidense son puntos focales en las discusiones regionales sobre las políticas que podrían implementar una nueva administración Trump.
4. Cambios en la postura de México y Colombia hacia Venezuela
México y Colombia, que anteriormente mantenían una posición imparcial respecto a la situación política venezolana, decidieron enviar representación a la toma de posesión de Nicolás Maduro. Este cambio indica una validación tácita del liderazgo de Maduro y refleja la complejidad diplomática en la región.
5. Revelación de precios para la tramitación de pasaportes
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) publicó los costos actualizados para la emisión de pasaportes ordinarios y exprés en Venezuela.
Los precios varían según la edad del solicitante y el tipo de pasaporte, con tarifas ancladas a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.
6. Continuación de la crisis política tras las elecciones de julio
Las elecciones de julio dejaron un escenario político fragmentado en Venezuela. El Consejo Electoral otorgó la victoria al presidente Nicolás Maduro, mientras que el líder opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España, presentó actas que respaldan su triunfo, generando sospechas de fraude y rechazo internacional.
7. Incremento de la censura digital y bloqueos a medios independientes
El gobierno venezolano intensificó la censura digital en 2024, bloqueando más de 107 dominios, incluidos medios de comunicación independientes. Esta medida ha limitado el acceso a información y ha sido criticada por organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
8. Tensión diplomática por el Canal de Panamá
La sugerencia de Donald Trump de retomar el control del Canal de Panamá provocó una respuesta unánime de rechazo en América Latina. Venezuela, junto con otros países de la región, expresó su oposición a cualquier intento de intervención en asuntos soberanos.
9. Reconocimiento internacional a líderes opositores venezolanos
Líderes opositores venezolanos, como Edmundo González y María Corina Machado, recibieron el premio Sájarov de la Unión Europea, en reconocimiento a su lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela. Este galardón destaca la atención internacional sobre la crisis política en el país.
10. Crisis humanitaria y migratoria en aumento
La situación económica y política en Venezuela ha llevado a un incremento en la migración, con miles de ciudadanos buscando mejores condiciones de vida en los países vecinos. Organizaciones internacionales han alertado sobre la creciente crisis humanitaria y la necesidad de una respuesta coordinada.
El año 2024 estuvo marcado por eventos que profundizaron la complejidad del panorama venezolano. Las decisiones gubernamentales, las dinámicas internacionales y las respuestas de la sociedad civil continuarán siendo factores determinantes en el desarrollo de Venezuela en los próximos años.