Portada » Metapneumovirus humano: síntomas y diferencias con la gripe y el COVID-19
Actualidad Internacionales

Metapneumovirus humano: síntomas y diferencias con la gripe y el COVID-19

Metapneumovirus humano: síntomas

El metapneumovirus humano (HMPV) es un patógeno respiratorio que, aunque no tan conocido como la gripe o el COVID-19, ha llamado la atención debido a su reciente aumento de casos en diversos países. Este virus, que afecta especialmente a niños pequeños y poblaciones vulnerables, suele causar síntomas leves similares al resfriado común, pero en ciertos casos puede derivar en complicaciones graves. A continuación, exploramos sus principales síntomas, cómo se diferencia de otros virus respiratorios y los riesgos asociados.

¿Qué es el metapneumovirus humano?

El HMPV es un virus respiratorio descubierto en 2001 que pertenece a la misma familia del virus respiratorio sincitial (VRS). Estudios indican que cerca del 90% de las personas lo han contraído antes de cumplir los cinco años.

Aunque en la mayoría de los casos se manifiesta con síntomas leves como tos, congestión nasal y dificultad para respirar, su impacto puede ser más severo en lactantes, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

Diferencias con la gripe y el COVID-19

Una de las principales características del HMPV es la ausencia de fiebre o su aparición de forma leve en adultos y adolescentes sanos. Por el contrario, la gripe y el COVID-19 suelen provocar fiebre alta, dolor muscular, fatiga, cefaleas y, en ocasiones, síntomas gastrointestinales. Además, mientras que el COVID-19 puede asociarse con la pérdida del olfato y del gusto, estos no son síntomas comunes del metapneumovirus.

Aunque todos estos virus afectan el sistema respiratorio, los cuadros clínicos del HMPV tienden a ser menos graves en personas sanas. Sin embargo, las similitudes en la sintomatología respiratoria básica pueden dificultar su diagnóstico diferencial sin pruebas específicas.

Complicaciones en grupos de riesgo

El metapneumovirus puede representar un riesgo significativo para lactantes, personas mayores y pacientes con enfermedades preexistentes. En estos grupos, la infección puede evolucionar hacia bronquiolitis, neumonía o exacerbaciones del asma. Los síntomas graves incluyen disnea, sibilancias, apnea y crepitaciones.

El impacto del HMPV en niños menores de dos años es comparable al del VRS, especialmente durante los meses de invierno, cuando las infecciones respiratorias tienden a incrementarse. En casos graves, la hospitalización se convierte en una necesidad, ya que estas complicaciones pueden poner en peligro la vida del paciente.

Importancia de la atención temprana

Aunque el HMPV generalmente se resuelve sin tratamiento específico en personas sanas, su detección y manejo temprano son cruciales en poblaciones vulnerables. La identificación de síntomas como dificultad respiratoria o empeoramiento de condiciones preexistentes debe ser tratada como una emergencia médica.

Si bien el HMPV no ha alcanzado la notoriedad de la gripe o el COVID-19, su incidencia subraya la necesidad de mantener la vigilancia sobre las enfermedades respiratorias y proteger a las comunidades más expues.