Portada » Petro recibió el apoyo de Maduro
Actualidad Política

Petro recibió el apoyo de Maduro

Líderes de varios países de la región se han pronunciado en respaldo del presidente Gustavo Petro. Entre ellos, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresó su solidaridad a través de su canal de Telegram

“Presidente Gustavo Petro, cuente usted con la experiencia y la fuerza del pueblo venezolano. Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela en paz y diálogo profundo. Inspirados en nuestro Libertador Simón Bolívar, sabremos superar las dificultades. Unidos consolidemos nuestra independencia, construyamos la prosperidad de nuestros pueblos en América Latina y el Caribe. ¡Dios con nosotros!”

El expresidente boliviano Evo Morales también manifestó su apoyo en redes sociales, subrayando la importancia de exigir un trato digno por parte de las autoridades estadounidenses:

“Expresamos nuestra mayor solidaridad con el presidente @petrogustavo ante las amenazas de Donald Trump en contra del gobierno y pueblo de Colombia. Es hora de la unidad latinoamericana”.

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en su calidad de líder de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó a una reunión extraordinaria para analizar la situación y destacó la participación de Petro en Tegucigalpa.

Críticas dentro y fuera de Colombia

Mientras algunos líderes regionales respaldan a Petro, figuras políticas colombianas han expresado su desacuerdo con la manera en que se ha manejado la crisis. El expresidente colombiano Iván Duque señaló en redes sociales la importancia de priorizar los intereses del país y evitar un conflicto prolongado con Estados Unidos:

“Es urgente que el gobierno Petro ponga al país por encima de sus prejuicios populistas y su retórica anti-EE.UU. y establezca a la brevedad los protocolos para recibir deportados colombianos”.

Esta postura refleja las preocupaciones de sectores políticos y económicos que consideran que las sanciones podrían tener un impacto significativo en la economía colombiana y en las relaciones bilaterales.

Reunión de la Celac en Honduras

La Celac abordará en su próxima reunión la situación migratoria y las tensiones derivadas de las medidas de Estados Unidos hacia Colombia. Según el comunicado emitido por la organización, la reunión busca analizar el impacto de estas decisiones en los países de la región y promover una respuesta unificada.

“El excelentísimo señor Gustavo Petro Urrego, presidente de la República de Colombia, ha confirmado su participación de manera presencial en Tegucigalpa”, menciona el comunicado oficial de la Celac.

Un conflicto en desarrollo

La respuesta de líderes internacionales y nacionales ante las medidas de Trump y la postura de Petro refleja la polarización en torno a este tema. Mientras unos llaman a la unidad y al diálogo regional, otros instan al gobierno colombiano a reconsiderar sus políticas y buscar una solución que minimice los daños económicos y sociales.

Este conflicto continúa desarrollándose, y las decisiones tomadas en las próximas semanas serán clave para definir el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, así como el impacto en la región latinoamericana.