Una pareja de venezolanos denunció en redes sociales un presunto acto de xenofobia por parte de un conductor de aplicación en Chile. De acuerdo a la persona que hizo el reclamo, según su testimonio, subió intencionalmente el volumen de la canción “Por qué no se van” de la banda Los Prisioneros mientras los transportaba.
La denuncia en redes sociales
El hecho ocurrió el martes 4 de febrero y fue expuesto por la mujer afectada a través de un video publicado en redes sociales. Allí expresó su indignación y calificó la acción como un “acto de xenofobia”. Según su relato, el conductor aumentó deliberadamente el volumen del tema cuando ella y su esposo abordaron el vehículo.
“Primera vez que recibo un acto de xenofobia en Chile. Esto me pasó cuando subí a un auto con mi esposo. El caballero le subió intencionalmente solo para que escucháramos”, escribió la usuaria en la descripción del video. A pesar de la experiencia, aseguró que su percepción sobre los chilenos sigue siendo positiva, mencionando que ha conocido personas de gran calidad humana en el país.
El video, que inicialmente se encontraba disponible en TikTok, fue posteriormente eliminado por la propia usuaria o por la plataforma.
Pareja venezolana indignada en redes sociales porque un chofer de Uber chileno les tomó la carrera y cuando subieron les puso a todo volumen ¿Por qué no se van? de Los Prisioneros. Un chad. pic.twitter.com/YXEFF9m4r2
— Don Narbona (@mrnarbona) February 4, 2025
Reacciones y debate en redes sociales
Tras su difusión en la red social X (antes Twitter), el video generó más de 1.4 millones de reproducciones y alrededor de 1,000 comentarios, donde los usuarios debatieron sobre la controversia.
Muchos internautas señalaron que la canción “Por qué no se van” no está relacionada con la inmigración ni con extranjeros, sino que fue escrita en los años 80 con un contexto distinto.
“No está fuerte la música, está a un volumen normal y la letra no se trata sobre inmigrantes o extranjeros”, comentó un usuario.
“Creen que el mundo gira en torno a ellos. Deberían averiguar el contexto de la canción, pero si se sienten aludidos es su problema”, expresó otro internauta.
Otros comentarios apuntaron a que la música en el video no parecía estar a un volumen excesivo, desestimando la acusación de la denunciante.
Un debate sobre la percepción de la migración
Este caso ha generado opiniones divididas en redes sociales sobre la percepción de los migrantes en Chile y el impacto de ciertos gestos en la convivencia social. Mientras algunos consideran que la reacción de la mujer fue exagerada, otros resaltan la importancia de evitar situaciones que puedan interpretarse como discriminatorias o agresivas hacia los extranjeros.
La denuncia también ha reavivado el debate sobre la migración y la integración en el país, un tema que sigue siendo parte del diálogo social y político en Chile.
¿Qué dice la canción?
La canción “Por qué no se van” de Los Prisioneros, lanzada en 1986 como parte del álbum Pateando piedras, es una crítica directa a la élite latinoamericana. Así como a ciertos sectores de la sociedad que despreciaban su propio país y cultura mientras idealizaban a Europa y Estados Unidos.
Significado de la canción
La letra ironiza sobre personas que desprecian Latinoamérica, considerándola atrasada o inferior. Y que constantemente anhelan vivir en el extranjero. En el coro, la banda cuestiona por qué esas personas simplemente no se van si tanto menosprecian su tierra natal.
Contexto histórico
En los años 80, Chile y otros países de la región vivían bajo dictaduras militares. Esto generaba una fuerte desigualdad social y un éxodo de ciudadanos en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, Los Prisioneros no critican a los migrantes en sí, sino a aquellos que se creen superiores por consumir cultura extranjera y renegar de sus raíces.
Conclusión
Lejos de ser un tema xenófobo o dirigido a inmigrantes, “Por qué no se van” es una canción de protesta contra la mentalidad colonialista y la falta de identidad cultural en Latinoamérica.