Portada » Estados Unidos comenzará vuelos de deportación a Venezuela en los próximos 30 días
Actualidad Nacionales

Estados Unidos comenzará vuelos de deportación a Venezuela en los próximos 30 días

imagen del encuentro entre encuentro entre Richard Grenell y Nicolás Maduro. Ambos se dan la mano en el salón

El gobierno del presidente Donald Trump ha anunciado que en los próximos 30 días iniciará la deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos hacia Venezuela. Esto tras alcanzar un acuerdo con Nicolás Maduro. La medida marca un giro en la política migratoria de EE.UU., ha generado controversia y especulaciones sobre sus implicaciones en la relación entre ambos países.

El acuerdo entre Trump y Maduro

Según declaraciones de Tom Homan, zar fronterizo de la administración Trump, los vuelos de deportación comenzarán pronto. Aunque aún se están definiendo los detalles logísticos. Este anuncio llega días después de que el gobierno de Trump lograra la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela y de que Maduro aceptara recibir vuelos con ciudadanos venezolanos que se encuentran de manera irregular en EE.UU.

A cambio, Maduro recibió en Caracas a Richard Grenell, enviado especial de Trump. Una reunión que fue ampliamente difundida. Posteriormente, el líder venezolano anunció un programa de préstamos por $10 millones para los migrantes que regresen al país.

Impacto en la relación EE.UU.-Venezuela

Este acuerdo representa un cambio en la dinámica entre ambas naciones. Durante su primer mandato, Trump aplicó sanciones económicas a Venezuela, apoyó a la oposición liderada por Juan Guaidó. Incluso ofreció una recompensa por la captura de Maduro. Sin embargo, ahora el gobierno estadounidense necesita la cooperación del mandatario venezolano para cumplir con su promesa de campaña de deportar a miles de venezolanos.

El gobierno de Maduro aún no ha confirmado oficialmente que recibirá a los deportados. Pero si el acuerdo se concreta, podría suponer el restablecimiento de vuelos comerciales entre ambos países y una posible flexibilización de las sanciones al sector petrolero venezolano.

Reacciones y desafíos políticos

La implementación de esta medida ha generado diversas reacciones en el ámbito político estadounidense. Mientras que Richard Grenell ha sido el principal negociador de Trump en este acuerdo, el senador Marco Rubio ha expresado su preocupación, recordando que en 2022 calificó las deportaciones a Venezuela como una “sentencia de muerte”.

En Venezuela, la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González ha criticado cualquier acercamiento con Maduro, argumentando que sigue siendo un dictador que viola derechos humanos y reprime a sus opositores.

¿Qué pasará con los venezolanos en EE.UU.?

Miles de venezolanos en EE.UU. cuentan con estatus de protección temporal (TPS), el cual Trump revocó recientemente, dejándolos en una situación vulnerable. Aunque en su primer mandato el expresidente reconoció que Venezuela no era un país seguro para el retorno de sus ciudadanos, ahora su administración argumenta que las condiciones han mejorado lo suficiente como para proceder con las deportaciones.

Tamara Taraciuk Broner, experta en Venezuela del Diálogo Interamericano, ha señalado que esta decisión no se basa en hechos, sino en intereses políticos. Por su parte, Juan González, exasesor de América Latina en la administración Biden, ha afirmado que la política hacia Venezuela siempre ha estado influenciada por sectores políticos de Florida que rechazan cualquier tipo de diálogo con Maduro.

Conclusión

El inicio de los vuelos de deportación de venezolanos desde EE.UU. a Venezuela marcará un punto de inflexión en la relación bilateral. Mientras la administración Trump busca cumplir con sus promesas de campaña sobre migración, la situación de los deportados sigue siendo incierta. En los próximos meses, se verá si este acuerdo se consolida y qué repercusiones tendrá en la comunidad migrante venezolana en EE.UU.

New York Times