Portada » Asteroide 2024 YR4: ¿Chocará con la tierra?
Actualidad Ciencia Curiosidades

Asteroide 2024 YR4: ¿Chocará con la tierra?

La comunidad científica mantiene bajo vigilancia al asteroide 2024 YR4, un cuerpo celeste que ha captado la atención de agencias espaciales de todo el mundo. Una de las preocupaciones más recurrentes es si el mismo chocará contra la Tierra.

El cuerpo fue descubierto en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS de Chile. Tiene entre 40 y 100 metros de diámetro. Es un tamaño demasiado pequeño para causar una catástrofe a nivel global, pero sí podría destruir por completo una ciudad si llegase a caer en tierra.

Asteroide 2024 YR4: Probabilidad de impacto

Los asteroides son cuerpos rocosos que orbitan alrededor del Sol, y aunque millones de ellos existen en el sistema solar, la mayoría nunca se acercan lo suficiente a la Tierra como para representar un peligro, pero realmente ¿Chocará el asteroide con la tierra?

Hasta el momento, no hay evidencia de que un asteroide grande esté en trayectoria directa hacia la Tierra en el futuro cercano. De hecho, los científicos aseguran que la probabilidad de un impacto significativo en los próximos siglos es extremadamente baja.

Preparación y defensa planetaria

A pesar de la baja probabilidad, las agencias espaciales no dejan nada al azar. En 2022, la misión DART de la NASA probó con éxito una estrategia para desviar un asteroide. Este experimento demostró que es posible alterar la trayectoria de un objeto peligroso, marcando un avance significativo en la defensa planetaria.

Es posible que el asteroide 2024 YR4 desaparezca de la vista antes de que se pueda descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En ese caso, es probable que el asteroide permanezca en la lista de riesgo de la ESA hasta que vuelva a ser observable en 2028.

Si bien la idea de un asteroide chocando con la Tierra puede parecer aterradora, los avances científicos y el monitoreo constante nos brindan tranquilidad. Lejos de temer, podemos confiar en que la humanidad está preparada para enfrentar este tipo de desafíos. Por ahora, podemos mirar al cielo con curiosidad, no con miedo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EL PAÍS (@el_pais)