El arribo de dos aviones de Conviasa a Texas ha despertado inquietud sobre una posible aceleración en la deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos.
Este lunes 12 de febrero, fue visto el modelo Embraer 190 de la aerolínea estatal Conviasa a El Paso, Texas. Este movimiento ocurre en medio de los acuerdos entre ambos países para la repatriación de ciudadanos que ingresaron irregularmente a territorio estadounidense.
¿Se adelantan los vuelos de deportación?
La llegada de estas aeronaves de Conviasa al Aeropuerto Internacional de El Paso han generado especulaciones. Cabe destacar que esta es una ciudad clave en la crisis migratoria en la frontera sur de EE. UU. Aunque hasta el momento, no se ha emitido una confirmación oficial sobre la razón de estos vuelos.
Desde que el gobierno estadounidense anunció la reanudación de las deportaciones en octubre de 2023, miles de venezolanos han sido devueltos a su país bajo el programa “Plan Vuelta a la Patria”. Sin embargo, este sería el primer indicio de que los vuelos podrían estar intensificándose o realizándose con mayor frecuencia.
Reacciones ante la posible deportación masiva
Las imágenes y registros de estos aviones en El Paso han generado debate en redes sociales. Especialmente entre las comunidades de migrantes venezolanos que temen ser parte de los próximos vuelos de repatriación. Organizaciones pro derechos humanos han manifestado su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en los deportados, quienes en su mayoría migraron en busca de mejores condiciones económicas y seguridad.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés) no ha emitido detalles sobre los vuelos recientes ni ha aclarado si forman parte del plan previamente establecido o si se trata de una nueva fase de deportaciones.
El panorama para los migrantes venezolanos
La situación de los migrantes venezolanos en Estados Unidos sigue siendo incierta. Con la administración de Donald Trump endureciendo sus políticas migratorias y el reciente acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro para facilitar las deportaciones, el panorama para quienes han ingresado al país de manera irregular se complica.
En los últimos meses, EE. UU. ha incrementado la presión sobre los migrantes que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo, reforzando la vigilancia en la frontera y acelerando los procesos de expulsión. La posible intensificación de estos vuelos representa un nuevo desafío para los venezolanos que buscan permanecer en suelo estadounidense.
Mientras se espera una respuesta oficial sobre el propósito de los vuelos de Conviasa a Texas, la incertidumbre crece entre la comunidad migrante, quienes temen que el plan de deportaciones se esté ejecutando con mayor rapidez de lo previsto.
“Plan vuelta a la patria”.
El primer avión de Conviasa en Texas, para regresar a Venezuela a deportados venezolanos.
pic.twitter.com/vr4dDreQhd— José Hernandez (@JoseVenteVzla) February 10, 2025