La crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y Canadá ha vuelto a captar la atención internacional. En esta oportunidad por el rescate de dos grupos de migrantes, entre ellos nueve venezolanos, incluyendo niños. El grupo intentaban cruzar en condiciones de frío extremo. Este incidente pone nuevamente en el centro del debate los desafíos y riesgos mortales de cruzar la frontera norte durante el invierno.
https://www.theguardian.com/world/2025/feb/07/canada-border-migrants-interception-cold
Migrantes atrapados en medio del frío extremo
Las autoridades de Alberta interceptaron esta semana a un grupo de nueve migrantes venezolanos que, con escasa protección contra el clima, avanzaban entre la nieve cargando sus pertenencias. El grupo incluía cinco niños, quienes no estaban preparados para enfrentar temperaturas de hasta -30°C (-22°F).
En un caso similar, la Policía Montada de Canadá (RCMP) detectó con cámaras térmicas a seis adultos de Jordania, Sudán, Chad y Mauricio en un bosque cercano a la frontera con Manitoba. Ninguno de ellos contaba con la vestimenta adecuada para soportar el frío extremo.
Un peligroso cruce con antecedentes mortales
La comisionada asistente Lisa Moreland, en una rueda de prensa en Edmonton, advirtió que estos migrantes podrían haber enfrentado un destino trágico. Algo similar al de la familia Patel, quienes murieron congelados en 2022 tras cruzar la frontera desde EE.UU.
“La tragedia de la familia Patel sigue siendo una advertencia de lo que puede ocurrir. Hemos tenido incidentes en los que las personas no logran sobrevivir”, declaró Moreland.
El peligro de estos cruces quedó aún más evidenciado tras la extradición de un hombre acusado de tráfico de personas en Nueva York. Este sujeto vinculado con la muerte de Ana Vásquez-Flores, una migrante mexicana embarazada de 33 años, quien se ahogó en un río en diciembre de 2023 tras intentar cruzar la frontera.
Trump endurece el control fronterizo con Canadá
Desde su llegada al poder, el presidente Donald Trump ha centrado su discurso en la seguridad fronteriza con Canadá. Asegurando, según Trump que es un punto clave para el tráfico de drogas y migrantes ilegales. En el último año, 23,721 personas fueron detenidas intentando cruzar la frontera norte, un aumento significativo comparado con las 2,238 detenciones de hace dos años. Sin embargo, esta cifra sigue siendo mínima en comparación con los 1.5 millones de detenciones en la frontera con México.
Ante la presión de Trump, Canadá ha prometido invertir 1,300 millones de dólares canadienses (900 millones de dólares estadounidenses) en seguridad fronteriza. Esta inversión incluye la adquisición de dos helicópteros Black Hawk, drones de vigilancia y el refuerzo de patrullas armadas en la provincia de Alberta.
¿Un nuevo éxodo hacia Canadá?
La victoria de Trump en 2024 y su promesa de realizar la mayor deportación en la historia de EE.UU. han generado preocupación entre los políticos canadienses. Temen que se repita lo ocurrido durante su primer mandato, cuando miles de haitianos huyeron hacia Canadá tras la cancelación de su Estatus de Protección Temporal.
Sin embargo, expertos como Abdulla Daoud, director del Centro de Refugiados de Montreal, sostienen que el temor a una oleada masiva de inmigrantes ha sido exagerado. “Se ha promovido la idea de que cientos de miles de personas llegarán a la frontera, pero hasta ahora eso no ha ocurrido”, explicó.
A pesar de las restricciones, en 2022 casi 40,000 personas ingresaron a Canadá a través de cruces irregulares, como Roxham Road, en Nueva York. Sin embargo, en 2023 se firmó un acuerdo con EE.UU. que cerró esta ruta, redirigiendo las solicitudes de asilo a los puertos de entrada oficiales.
Un futuro incierto para los migrantes
A pesar del endurecimiento de las leyes, las solicitudes de asilo en Canadá han aumentado. De acuerdo con Daoud, el 83% de los solicitantes de asilo logran demostrar que enfrentan persecución, lo que refleja que muchos huyen de situaciones de peligro real.
El panorama sigue siendo incierto para miles de inmigrantes en EE.UU. que enfrentan la amenaza de deportación. “La diferencia ahora es que Trump está apuntando a personas que han vivido en EE.UU. durante décadas, e incluso a algunos que nacieron allí”, advierte Daoud.
Según la ley actual, una persona que logre permanecer en Canadá sin ser detectada durante 14 días puede presentar una solicitud de asilo, lo que motiva a muchos a arriesgar sus vidas en cruces irregulares y peligrosos.
“Las condiciones actuales están diseñadas para disuadir a la mayoría, pero algunos seguirán intentándolo porque no tienen otra opción”, concluyó Daoud.