Portada » Policía Nacional de Perú reitera que el Tren de Aragua está “totalmente desarticulado” en el país
Actualidad Sucesos

Policía Nacional de Perú reitera que el Tren de Aragua está “totalmente desarticulado” en el país

una imagen impactante que represente la captura y deportación de un peligroso homicida del Tren de Aragua. No se deben mostrar rostros. La escena debe mostrar a un hombre esposado (de espaldas) y escoltado por agentes de seguridad en un aeropuerto o un centro de detención migratorio, con un avión en segundo plano listo para su deportación. La imagen debe transmitir seriedad, reflejando la lucha contra el crimen organizado. Evita detalles faciales reconocibles y mantén un tono informativo y profesional.

La Policía Nacional de Perú (PNP) afirmó este lunes que la banda criminal transnacional Tren de Aragua está “totalmente desarticulada” en el país, asegurando que sus principales líderes están detenidos en la prisión de máxima seguridad de Challapalca.

El general de la PNP, Aldo Ávila Novoa, declaró a la emisora RPP que la organización ha sido completamente desmantelada en el territorio peruano. “En este momento, al Tren de Aragua lo tenemos desarticulado. Como organización criminal, al Tren de Aragua, en el Perú, lo tenemos totalmente desarticulado. Todos los líderes han caído (…) están cumpliendo su condena en Challapalca”, afirmó.

Estructura de la organización

Ávila explicó que el Tren de Aragua no sigue una estructura piramidal ni colegiada, lo que dificulta su desmantelamiento total. Agregó que, en colaboración con el Gobierno de Estados Unidos, están analizando el funcionamiento de la banda para comprender mejor su alcance y operatividad.

Según las investigaciones, la organización se divide en niveles superiores e intermedios, con presencia en distintos países como Perú, Ecuador, Chile, Colombia, España, Brasil, Panamá, Estados Unidos y Costa Rica.

Modus operandi en Perú

El general detalló que el Tren de Aragua tiene una alta capacidad de adaptación y negociación. Indicó que los miembros de la banda identificaron el territorio peruano en 2017 y, con la llegada de la migración en 2018, comenzaron a tomar control de sectores vinculados a la trata de personas.