Un manuscrito de Isaac Newton, escrito en 1704, ha generado revuelo. Esto tras revelar que el científico británico predijo el fin del mundo para el año 2060.
La carta fue recientemente divulgada por la Universidad Hebrea de Jerusalén. La epístola detalla los cálculos que Newton realizó basándose en su interpretación de la Biblia y la profecía del Apocalipsis.
La predicción de Newton sobre el Apocalipsis
Newton, reconocido por sus aportes a la física y las matemáticas, también dedicó parte de su vida a estudios teológicos. En su carta, el científico sostiene que el año 2060 marcaría la segunda venida de Cristo y el inicio de una nueva era en la Tierra.
En el documento, Newton argumenta que el período de 1.260 días, mencionado en la Biblia, debía interpretarse como 1.260 años contados desde el año 800 d.C., cuando Carlomagno fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Según sus cálculos, este período concluiría en 2060, fecha en la que el mundo tal como lo conocemos llegaría a su fin.
Un nuevo orden según Newton
Lejos de predecir una destrucción total del planeta, Newton describe el fin del mundo como una transformación en la que la Tierra se convertirá en el “Reino de Dios”. Para él, este evento marcaría el comienzo de un nuevo ciclo donde se restauraría el orden divino.
Contexto y legado de la carta
Este manuscrito forma parte de una colección de escritos religiosos de Newton que han sido estudiados por historiadores y científicos. Si bien sus teorías científicas revolucionaron el conocimiento humano, sus estudios teológicos reflejan una faceta menos conocida del genio británico.
Aunque la predicción de Newton es interpretada como un análisis basado en la fe más que en la ciencia, su carta sigue generando interés y debate sobre la relación entre la religión y el pensamiento científico.