Ante el aumento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, diversas organizaciones han promovido el uso de la tarjeta roja, un recurso diseñado para informar a los migrantes sobre sus derechos y orientarlos en la forma correcta de actuar ante una intervención de las autoridades migratorias.
Este documento, elaborado por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés), ofrece instrucciones precisas sobre cómo actuar ante una posible detención, con el propósito de prevenir abusos y asegurar el respeto de los derechos constitucionales de los migrantes.
¿Cómo funciona la tarjeta roja?
La tarjeta roja es un documento impreso en inglés y español que permite a los migrantes comunicar de manera formal sus derechos en situaciones de riesgo. Contiene un mensaje dirigido a los agentes de ICE, en el que la persona expresa su decisión de guardar silencio, no permitir el ingreso a su vivienda sin una orden judicial y no firmar documentos sin la asesoría de un abogado.
Este recurso se ha convertido en una herramienta fundamental para quienes enfrentan redadas o inspecciones migratorias, ya que ofrece una guía clara sobre cómo responder ante la presencia de oficiales de inmigración.
Derechos clave que protege la tarjeta roja
El documento resalta cuatro derechos fundamentales que los migrantes deben conocer y ejercer en caso de una intervención de ICE:
- No abrir la puerta si los agentes no presentan una orden firmada por un juez.
- Permanecer en silencio y evitar responder preguntas sin la presencia de un abogado.
- No firmar documentos sin asesoría legal.
- Solicitar hablar con un abogado antes de cualquier procedimiento.
Efectividad de la tarjeta roja en operativos de ICE
Si bien la tarjeta roja no impide una detención, sí ayuda a los migrantes a estar informados y a actuar con prudencia para evitar complicaciones legales.
Expertos en inmigración señalan que este recurso permite a las personas mantener la calma y ejercer sus derechos de manera adecuada. Salvador Sanabria, representante de la organización El Rescate, ha destacado que la tarjeta roja puede ser un elemento disuasivo frente a posibles abusos de autoridad. Por su parte, Francisco Moreno, director de Cofem, ha señalado que su uso puede influir en la forma en que ICE maneja ciertas situaciones, al demostrar que el migrante conoce sus derechos.
¿Dónde obtener la tarjeta roja?
El ILRC ofrece la tarjeta roja de manera gratuita en su sitio web, donde los migrantes pueden descargarla e imprimirla. También es distribuida por organizaciones sin fines de lucro, iglesias y centros comunitarios, que brindan apoyo a personas en situación migratoria irregular.
Este recurso se ha convertido en un mecanismo esencial para las comunidades migrantes en Estados Unidos, especialmente ante el fortalecimiento de las políticas de detención y deportación.