Nicolás Maduro planteó la necesidad de reformar la Constitución de 1999 con el objetivo de adaptarla a los cambios actuales y fortalecer un modelo de gobierno basado en la democracia participativa. La propuesta fue anunciada el 15 de febrero durante una sesión solemne en la Asamblea Nacional.
Los pilares de la reforma constitucional
Durante su intervención, Maduro explicó que la reforma debe garantizar un modelo de país autosustentable y ajustado a una nueva modernidad. Para ello, identificó cuatro puntos clave:
- Ampliación de la democracia participativa: Se busca fortalecer el Poder Popular mediante la conformación del Poder Comunal.
- Nuevos valores y principios: La actualización de la Constitución debe adecuarse a las necesidades de la sociedad del siglo XXI.
- Modelo económico diversificado: Se plantea una Venezuela próspera que no dependa exclusivamente del petróleo.
- .Actualización del marco jurídico: La reforma debe modernizar el engranaje legal del país.
- Creación de la Comisión Nacional para la reforma
Como parte del proceso, Maduro anunció la conformación de una Comisión Nacional, encargada de la consulta y redacción del proyecto final de reforma constitucional.
Entre los miembros designados se encuentran:
- Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva.
- Tarek William Saab, fiscal general.
- Cilia Flores, diputada y primera dama.
- Hermann Escarrá, diputado constitucionalista.
- Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional.
- Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia.
- Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral.
- Vladimir Padrino López, ministro de Defensa.
La comisión estará encargada de desarrollar un proceso de integración, consulta y debate, para luego presentar el proyecto final al pueblo venezolano.