El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció la incorporación de los días viernes a su jornada de renovación de cédula sin cita, mediante un video publicado en Instagram.
Se recuerda que antes este operativo sólo se realizaba los sábados a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde en todas las oficinas del Saime a nivel nacional.
«La atención es por orden de llegada, sin extensión de horario», advierte la información.
El organismo indicó que no será necesario presentar copias de la cédula de identidad ni del acta de nacimiento. También aclaró que la jornada está destinada solo para los ciudadanos mayores de 18 años.
Las jornadas de cedulación comenzaron el 8 de febrero y está previsto que finalice el 26 de abril.
«Estas jornadas especiales de cedulación se atenderán en todas las oficinas Saime del país. Todos los ciudadanos mayores de 18 años podrán acercarse a realizar el trámite sin cita y podrán obtener su cédula de manera expedita el mismo día», indicó el Saime en semanas previas.
Recientemente, el Saime anunció la segunda fase en donde desplegará las oficinas móviles de cedulación en el país.
En esta oportunidad, las oficinas móviles de cedulación visitan los estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Cojedes, Falcón y Mérida.
Con ello, serán dos los días a la semana para este procedimiento. Anteriormente, se había designado a los sábados para ello.
Requisitos de cedulación por primera vez
¿Cuál es el procedimiento de lunes a viernes?
Los usuarios deben agendar una cita a través del portal www.saime.gob.ve.
- Ingresa a la web oficial del Saime.
- Haz click en iniciar sesión.
- Ingresa el correo electrónico en caso de no tener cédula.
- Elige la opción «Cedulación».
- Llena cada uno de los datos que pide el sistema.
- Selecciona «Solicitar cédula menor por primera vez».
- Agrega información persona como color de ojos, cabello, piel, peso estatura y tipo de sangre.
- Agrega datos relacionados con la partida de nacimiento: estado, municipio, parroquia, registro civil, libro de registro, año de registro y número de acta.
- Añade información del centro de salud donde nació la persona: país, estado, municipio, parroquia, ciudad, lugar de parto y dirección exacta.