Portada » Migrantes venezolanos ayudan en la tragedia de Real Plaza Trujillo y reciben agradecimiento de peruanos
Actualidad Migración

Migrantes venezolanos ayudan en la tragedia de Real Plaza Trujillo y reciben agradecimiento de peruanos

Tras el colapso del techo en el centro comercial Real Plaza Trujillo, en Perú, migrantes venezolanos han tomado un papel activo en las labores de apoyo. Con sus motocicletas, han transportado personal de emergencia, médicos y voluntarios hasta la zona del desastre, facilitando la respuesta ante la tragedia.

Un gesto de solidaridad en medio de la tragedia

El viernes 23 de febrero, el techo del patio de comidas de Real Plaza Trujillo colapsó, dejando tres fallecidos y 78 heridos, incluyendo 11 menores de edad con lesiones graves. Desde el inicio de la emergencia, los accesos al centro comercial se han visto congestionados, dificultando el traslado del personal de rescate.

Ante esta situación, migrantes venezolanos con motocicletas se ofrecieron voluntariamente para transportar médicos, paramédicos y rescatistas hasta la zona afectada. Su rápida acción permitió que los especialistas llegaran más rápido al lugar para brindar atención a los afectados.

Peruanos agradecen el gesto en grupos de WhatsApp

El apoyo de los migrantes venezolanos no ha pasado desapercibido. En grupos de WhatsApp creados para coordinar la ayuda a los afectados, ciudadanos peruanos han expresado su agradecimiento y reconocimiento por este gesto de solidaridad.

Algunos mensajes destacan que, sin la colaboración de los motociclistas venezolanos, muchos rescatistas habrían tardado más en llegar a la zona del desastre. Otros peruanos han resaltado que la comunidad venezolana ha demostrado estar dispuesta a ayudar en los momentos más difíciles.

Apoyo a los rescatistas y heridos

Las motocicletas han sido clave en las operaciones de emergencia, permitiendo a los bomberos y personal de salud moverse con mayor rapidez entre hospitales y el centro de operaciones montado en Real Plaza Trujillo.

Uno de los migrantes voluntarios, identificado como José García, expresó que decidió ayudar porque considera que “todos somos humanos y debemos apoyarnos en momentos difíciles”. Otros venezolanos han brindado agua, alimentos y apoyo logístico a los afectados y equipos de rescate.

Migrantes venezolanos en Perú: una comunidad solidaria

Perú alberga a más de un millón de migrantes venezolanos, quienes han llegado en busca de mejores oportunidades. A pesar de los desafíos que enfrentan, la comunidad ha demostrado solidaridad y compromiso social en diversas situaciones de emergencia en el país.

El agradecimiento de los peruanos en redes sociales y grupos de ayuda refuerza la importancia del trabajo conjunto en momentos de crisis, dejando de lado nacionalidades y enfocándose en el bienestar de los afectados.

Continúan las labores de rescate

Mientras tanto, los equipos de emergencia siguen trabajando para rescatar a personas atrapadas bajo los escombros. Se espera que en los próximos días las autoridades brinden un informe detallado sobre las causas del colapso y las medidas a tomar para evitar futuras tragedias.

El esfuerzo conjunto de rescatistas, médicos y migrantes venezolanos voluntarios ha sido clave para enfrentar esta emergencia y garantizar una respuesta más rápida en Trujillo.