Portada » Apagón masivo en Chile: qué pasó y cuáles fueron sus consecuencias
Actualidad Internacionales Noticias

Apagón masivo en Chile: qué pasó y cuáles fueron sus consecuencias

Un apagón masivo en Chile dejó sin electricidad a millones de personas el martes 25 de febrero de 2025, afectando el transporte, la seguridad y la vida cotidiana en gran parte del país.

Qué causó el apagón en Chile

La interrupción del suministro eléctrico ocurrió a las 15:16 horas y dejó sin luz a casi el 95% de la población, desde Arica hasta Los Lagos. El colapso del sistema eléctrico generó la suspensión del Metro de Santiago y caos vehicular en varias ciudades.

Las autoridades informaron que el fallo podría estar relacionado con una falla en una línea de transmisión de alta tensión en el norte del país. Sin embargo, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aún investiga las causas exactas.

El gobierno tomó medidas de emergencia

Para contener la situación, el gobierno de Chile decretó estado de excepción y toque de queda desde las 22:00 hasta las 06:00 horas. Además, desplegaron 3.000 militares para reforzar la seguridad y evitar disturbios.

Por fortuna, el 97,5% de los hogares recuperó el suministro en la mañana del miércoles 26 de febrero. Actualmente, el Metro de Santiago y el transporte público operan con normalidad.

¿Cuál es la situación actual en Chile?

Con el levantamiento del estado de excepción, el país vuelve a la normalidad. Sin embargo, las autoridades siguen analizando el impacto del apagón y posibles mejoras en el sistema eléctrico.

El incidente dejó en evidencia la fragilidad de la red eléctrica y plantea interrogantes sobre cómo prevenir futuros cortes masivos de electricidad.

Conclusión

El apagón en Chile generó incertidumbre y caos en todo el país. Aunque el suministro eléctrico ha sido restablecido, las autoridades continúan investigando para determinar con precisión qué lo causó y cómo evitar que vuelva a ocurrir.